Internacional

Gestos de afecto, abrazos y sonrisas con Zelenski en la foto de familia con los líderes europeos en Londres

Dos días después de la discusión del Despacho Oval entre Trump y Zelenski, se celebra esta cumbre impulsada por el británico Starmer

  • Sánchez, Zelenski y Stubb -

Contraste absoluto de sensaciones en la reunión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con sus colegas europeos y con su homólogo estadounidense Donald Trump. Sonrisas, gestos de cercanía, afecto y todo demostración de alianza frente a Putin, que fue quien inició esta guerra. Starmer, Stubb, Macron y hasta Pedro Sánchez han protagonizado algunas de las fotografías que quedarán para el recuerdo de este encuentro de urgencia en Londres. La ocasión lo merecía después de la sonada bronca y humillación al europeo en el Despacho Oval de la Casa Blanca con Trump y Vance.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha impulsado esta cumbre de urgencia para analizar la situación de Ucrania y las posibilidades de avanzar hacia un plan de paz. Junto a Zelenski ya han posado una docena de líderes europeos, los presidentes de la Comisión y el Consejo, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. También el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Antes de la reunión, en la foto de familia junto con las banderas de sus respectivos países, se captaron las primeras imágenes para la prensa. Sánchez quiso ser todo lo protagonista que pudo durante unos minutos, para ensalzar su imagen de presunto líder internacional, una imagen que le interesa airear entre el pueblo español de cara a unos futuros meses de incertidumbre en cuanto a la estabilidad de su Gobierno.

En la misma línea, Sánchez publicó en redes sociales un mensaje nada más producirse el desencuentro en Washington D.C. entre Zelenski y Trump-Vance. Aprovechó la crisis para ser el primero en posicionarse del lado de Zelenski, un rápido movimiento que le ha valido la vitola de aliado incondicional. Según ha dicho el secretario general del PSOE en Murcia, las relaciones internacionales del siglo XXI deben ser de alianzas, "no de vasallaje", y que "esto no va de si tienes buenas o malas cartas" porque la única que merece la pena es la Carta de las Naciones Unidas. Unas palabras que salen al paso de las de Trump en su encuentro con Zelenski en las que advirtió al presidente ucraniano de que no tiene las cartas adecuadas para negociar.

Abrazo Sánchez y Zelenski

Llegada de Sánchez a Londres

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido recibido a primera hora de la tarde por el primer ministro lcoal para participar en la cumbre de líderes. Dos días después del mencionado enfrentamiento con el presidente de Estados Unidos y el vicepresidente Vance, se celebra esta cumbre  por Ucrania impulsada por Starmer y a la que Sánchez se ha desplazao desde un acto de partido en Cartagena. En su intervención, Sánchez se refirió a la escena vivida en la Casa Blanca para subrayar que las relaciones internacionales del siglo XXI deben ser de alianzas, "no de vasallaje", y que "esto no va de si tienes buenas o malas cartas" porque la única que merece la pena es la Carta de las Naciones Unidas.

Unas palabras que salen al paso de las de Trump en su encuentro con Zelenski, en las que advirtió al presidente ucraniano de que no tiene las cartas adecuadas para negociar. A su llegada al lugar de la cumbre londinense, Lancaster House, Sánchez fue recibido por Starmer, ambos se saludaron y dialogaron brevemente mientras posaban para los informadores gráficos antes de acceder al interior del edificio.

Starmer, Macron y Zelenski

Fuentes del Ejecutivo español señalan que Sánchez abogaría por una verdadera respuesta europea a la situación geopolítica actual, insistiría en una paz acorde al derecho internacional y garantizaría que España hará todo lo que esté en su mano para conseguirla. Como prueba de ese compromiso recuerdan que el presidente del Gobierno estuvo en Kiev el lunes pasado en la reunión de líderes aliados de Ucrania coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la agresión rusa. Un encuentro en el que avanzó que España destinaría este año mil millones de euros en asistencia militar para Ucrania. Poco antes de la reunión en Londres, Starmer avanzó que Reino Unido y Francia prepararán junto a "uno o dos países más" un plan de paz para Ucrania que será abordado posteriormente con Estados Unidos. La situación en Ucrania será objeto también de una cumbre extraordinaria de los Veintisiete el próximo jueves en Bruselas, a la que Zelenski ha sido invitado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli