El Papa Francisco ha muerto a las 7.35 de este lunes, cuando no habían transcurrido ni 24 horas desde que diese la bendición urbi et orbi en el Vaticano y se asomase ante los fieles, coincidiendo con el domingo de Pascua de Resurrección. La Iglesias católica abre un nuevo periodo, en busca de una nueva cabeza visible, mientras los principales dirigentes mundiales reaccionan a la pérdida de Jorge María Bergoglio.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje este lunes al papa Francisco y recordó que "durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables" y que "toda su vida luchó por más justicia", en declaraciones recogidas por EFE.
Tras el anuncio de la muerte de Francisco, esta mañana en el Vaticano a la edad de 88 años, Macron hizo una breve comparecencia ante las cámaras desde Mayotte, la región ultramarina sa donde se encuentra haciendo una visita, para enviar sus condolencias a todos los católicos: "Toda su vida luchó por más justicia, por una cierta idea de la humanidad, es decir una idea fraternal, y creo que es en ella donde muchos se identifican", indicó el mandatario galo.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, "el coraje de un cambio de rumbo", en un mensaje en la red social X.
"El papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor", escribió la mandataria italiana que coincidió con Francisco en muchas ocasiones tanto fuera como dentro del Vaticano.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos altos cargos internacionales en reunirse en persona con el papa Francisco, afirma en redes sociales que "mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron".
"Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso", añade Vance, que visita entre este lunes y el jueves Nueva Delhi. El papa Francisco recibió ayer, Domingo de Pascua, a Vance en su residencia de casa Santa Marta donde se saludaron brevemente.
UE, Israel, Países Bajos... y España
El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, calificó al Papa Francisco como "un hombre del pueblo en todos los sentidos", que fue un "ejemplo para muchos" con su forma de vida sencilla y su labor al frente de la Iglesia católica desde 2013. La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, destacó este lunes el perfil humano y pacifista del papa Francisco y aseguró que "su legado permanecerá".
El presidente de Israel, Isaac Herzog, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco con un comunicado en el que le recordó como "un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites". "Envío mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco.
Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea recuerdan al Papa Francisco como guía para avanzar hacia "un mundo más justo, pacífico y compasivo", dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida", señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
La presidenta del Ejecutivo comunitario animó a encontrar "consuelo" tras la pérdida en el hecho de que el "legado" del eclesiástico seguirá guiando "a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo".
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a "las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad", a quien recordó como alguien "profundamente compasivo" que "se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente".
Por su parte, el presidente del Gobiernode España, Pedro Sánchez, ha elogiado este lunes el "legado profundo" que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social: "Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", ha escrito el jefe del Ejecutivo en las redes sociales tras la muerte del pontífice.
Perhaps
21/04/2025 12:08
Descansamos en paz