El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso presentado por el PSOE y ha anulado la reforma operada por el PP en el Senado para dilatar la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía.
De esta forma, ha acogido la ponencia redactada por el magistrado progresista Juan Carlos Campo, que proponía estimar la impugnación formulada por más de 50 senadores socialistas contra la reforma de los artículos 133 y 182 del Reglamento del Senado que quedó aprobada en noviembre de 2023 a instancias del PP y con el respaldo de Vox y UPN.
Las fuentes precisan que la ponencia de Campo ha salido adelante con los siete votos de la mayoría progresista más el del magistrado conservador César Tolosa, mientras que el resto del bloque conservador se ha mostrado en contra. La reforma permitía que la Mesa del Senado decidiera autónomamente sobre la tramitación de urgencia de las proposiciones de ley, aún cuando hubieran sido tramitadas por el procedimiento de urgencia en el Congreso de los Diputados.
Además, los 'populares' incluyeron en la reforma la modificación del artículo 182, de modo que el presidente del Gobierno y el resto de del mismo estaban obligados a comparecer en el Senado cuando lo solicitaran dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los senadores. Los socialistas alegaron que los citados artículos podían vulnerar el artículo 90.3 de la Constitución, según el cual "el plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de 20 días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso".
También sostenían que la tramitación de la reforma había prescindido de los trámites esenciales previstos en el Reglamento del Senado, lo que determinaría la invalidez de la reforma en su integridad. Esta reforma reglamentaria provocó que la ley de la amnistía estuviera dos meses frenada en la Cámara Alta. Finalmente, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de junio.
España
El TC respalda al PSOE y anula la reforma del PP para retrasar la amnistía
La ponencia ha salido adelante con los siete votos de la mayoría progresista más el del magistrado Tolosa

- Fachada del Palacio del Senado -
- EUROPA PRESS
LO MÁS LEÍDO
-
01El juez reprende al fiscal general por dilatar la causa y pedir sin necesidad la ratificación de un informe de la UCO
-
02Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños
-
03Los juristas ven fraudulento el aforamiento de Gallardo y alertan de que el TC debería impedir el abuso
-
04El novio de Ayuso dice ante el juez que el correo de su abogado y la filtración se hicieron sin su consentimiento
-
05RTVE implosiona: el Consejo de Informativos arremete contra los programas de Cintora y Ruiz e investiga su sectarismo
-
06Feijóo replica en Las Ventas a uno del tendido 7, que le pide "ser más duro" con Sánchez: "Estese atento"
-
07España es el país de la UE en el que más han aumentado las bajas laborales por enfermedad
-
08Puente reduce los AVE en varias provincias con Renfe a punto de perder la mitad del mercado
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación