España

Evaluación final de la implantación del Plan de Igualdad de las Cortes Generales

La Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad de las Cortes Generales ha aprobado el Informe sobre la evaluación final de la implantación del citado plan

La Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad de las Cortes Generales ha aprobado el Informe de evaluación final sobre la implementación del Plan de Igualdad 2020-2024, con el fin de evaluar los avances alcanzados en materia de igualdad y detectar áreas que deberían abordarse en el próximo plan.

El informe se estructura en cuatro partes. La primera parte presenta la situación actual de la istración parlamentaria en cuanto a igualdad, destacando que se mantiene una proporción equilibrada por sexos en el total de efectivos de la istración, incluyendo el Congreso, Senado y la Junta Electoral Central, así como en las plazas de promoción, tanto por libre designación como en concursos.

En la segunda parte, se ofrece un análisis cuantitativo sobre el grado de ejecución del Plan, que se ha estructurado en ocho ejes de actuación con un total de 62 medidas organizadas en 142 indicadores. El resultado es que el 82,39% de los indicadores están en proceso o ya se han implementado.

En la tercera parte, se analizan los resultados cualitativos mediante una encuesta a la plantilla de las Cortes Generales, que resalta que, aunque se percibe igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, las desigualdades persisten, especialmente en cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, que es considerada la mayor asignatura pendiente del plan.

Finalmente, la cuarta parte recoge las conclusiones y recomendaciones para la elaboración del segundo Plan de Igualdad. Se subraya la necesidad de incluir medidas transversales como modificaciones normativas y mejorar la coordinación entre unidades istrativas para evitar duplicaciones. Además, se plantea la inclusión de temas relacionados con la diversidad, como la discapacidad, la diversidad sexual, la identidad de género y la brecha generacional, lo que refleja un enfoque más inclusivo y adaptado a las nuevas realidades sociales.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli