La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) mantiene 25 presas en el umbral de aviso rojo en Madrid, Toledo, Guadalajara y Cáceres, mientras que 19 estaciones de aforo siguen desembalsando agua de forma significativa.
El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos, ha recordado la CHT en una nota de prensa. De estas 25 presas, 8 son de Guadalajara; 8 de Madrid; 6 corresponden a Toledo y 3 son de Cáceres.
En cuanto al nivel de desembalses, en la provincia de Toledo, Cazalegas y Castrejón son los embalses que mayor caudal están soltando, ambos con 455 m³/s. Navalcán tiene un caudal de 42 m³/s, y Guajaraz el más bajo, con 4 m³/s. En la Comunidad de Madrid, el embalse de San Juan desembalsa a una velocidad de 232 m³/s; Picadas a 247 m³/s y El Pardo, que se encuentra en "Escenario 0" de control de seguridad, tiene un caudal de 60 m³/s. En la provincia de Guadalajara, el embalse de Atance tiene un caudal de 7 m³/s, Palmaces registra 16 m³/s, Alcorlo 40 m³/s, Beleña 57 m³/s y La Tajera 15 m³/s. En la provincia de Ávila, el embalse de Burguillo, también en "Escenario 0", registra un caudal de 110 m³/s, mientras que Charco del Cura desembalsa 86 m³/s. En la provincia de Cáceres, el embalse de Rosarito desembalsa 185 m³/s, Valdeobispo 93 m³/s, Jerte 79 m³/s, Borbollón 15 m³/s y Rivera de Gata 10 m³/s.
Según destaca la demarcación, se ha dado en las últimas horas una tendencia descendente en los caudales desembalsados, pero se sigue con el procedimiento de desembalse con el objetivo de obtener el óptimo resguardo ante las próximas precipitaciones y los previsibles caudales aportados por episodios de escorrentía y de deshielo de la nieve acumulada. La CHT también informa de que las presas de Alcántara y Cedillo, cuya titularidad corresponde a Iberdrola, han comenzado a desembalsar significativos caudales (Cedillo: 2.155 m3 /s), habiéndose informado a las autoridades portuguesas y a Protección Civil.
En1958
24/03/2025 07:32
Me parece de una falta de responsabilidad y de profesionalidad enorme el titular que asemeja la alerta hidrológica con el derrumbe de un puente con el fin de vender una noticia que quiere hacer creer que existe riesgo de rotura en 25 presas. Para tranquilidad de todos, y ya que no lo hace el periódico, les aclaro que el riesgo de rotura de empresa no tiene nada que ver con el nivel de alerta hidrológica. El riesgo en presas se gestiona a través de los Planes de Emergencia de Presas donde según la situación se activan diferentes estados de emergencia que se numeran (no se diferencian por colores) en función del nivel de riesgo para la población situada aguas abajo de la presa.
ingmarpepe
26/03/2025 09:03
Según la UE nos debe preocupar la despensa con reservas de 72 h por riesgo de guerra o catástrofe natural. El riesgo para las zonas inundables definidas por las confederaciones hidrograficas -no hidrológicas ojo- son recogidas por Protección Civil Autonómica en Internet y declaran allí que los ayuntamientos proveerán en caso de peligro, pero en ninguno se hace nada. No tienen preparación ni presupuesto ni competencias para proveer nada. Aquí solo somos buenos con la UME y bomberos en rescatar cadáveres y limpiar barro y discutir quien tuvo la culpa y se busca al culpable al nivel mínimo posible. Una consejera, un hidrógrafo, o más abajo, cuando la culpa es de todo el parlamento y todos los gobiernos centrales y periféricos que no hacen nada. Vean el discurso del Profesor Posteguillo en el Senado: Los políticos romanos se mataban entre ellos, aquí ellos matan a los ciudadanos. En caso de guerra la UME estará en el frente y de poco nos servirán 72 horas de alimentos.