Lo que se apagó una vez, puede volver a pagarse. Siete de cada diez españoles (71,8%) desconfían del Gobierno y creen que el apagón masivo de este lunes puede repetirse, frente al 18,8% que no lo cree, según el último sondeo exprés realizado por Hamalgama Métrica para Vozpópuli entre el 29 de abril y el 1 de mayo. El Ejecutivo, que ha envuelto con incógnitas el episodio, ha emprendido una ofensiva contra las empresas del sector: desde Red Eléctrica al resto de compañías.
Además, el 54% considera insuficientes e inadecuadas las explicaciones del Gobierno. Enfrente, está el 35,1%, que sí cree que el Ejecutivo se ha explicado bien. Lo cierto es que Moncloa ha envuelto en una gran incógnita lo que pasó en los cinco segundos previos a las 12.33 horas del lunes 28 de abril, cuando España entera se sumió en la oscuridad. El Gobierno dice no saber con exactitud qué ocurrió y quiere dejar trabajar a los técnicos tanto de Red Eléctrica, como del resto de empresas del sector. Es más, ha creado varias comisiones de investigación y ha pedido informes y auditorías independientes hasta en Bruselas.
Pero lo cierto es que en ese lapso de cinco segundos, el sistema eléctrico colapsó y provocó un apagón general en todo el país que tardó 24 horas en solucionarse. En un principio, todo pareció apuntar a un ciberataque; algo que el propio Gobierno no descarta todavía. El adverso contexto geopolítico propició esa tesis. Que el propio Pedro Sánchez convocara al Consejo Nacional de Seguridad para seguir la crisis apuntaba en esa dirección.
El problema es que esa hipótesis fue perdiendo fuerza ya en la misma tarde del lunes. Y Red Eléctrica, compañía participada por el Estado e integrada en el grupo Redeia, responsable de garantizar el suministro y la conectividad, la terminó descartando este martes. También desechó la posibilidad de que el desastre energético se debiera a un error humano. Hace dos meses que la empresa alertó de la posibilidad de que se produjeran desconexiones severas en la red por el aumento de las renovables. Pero el Gobierno confronta abiertamente esa posición.
Según Red Eléctrica de España, el colapso del sistema se produjo debido a dos desconexiones masivas de generación eléctrica que provocaron la pérdida súbita de 15 gigavatios de potencia, aproximadamente el 60% de la demanda en ese momento. Este evento llevó a una caída brusca de la frecuencia en la red, lo que desencadenó el apagón. Algunos expertos señalan que la alta penetración de energías renovables, especialmente solar y eólica, junto con la baja inercia del sistema y la limitada interconexión con Europa (4,4% en 2023), podrían haber contribuido a la falta de capacidad para absorber el desequilibrio.
El Gobierno ha constituido un Comité de Análisis que ha celebrado ya su segunda reunión sin nada concluyente. Además, se han creado dos grupos de trabajo: uno centrado en la operación del sistema eléctrico, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica, y otro enfocado en sistemas digitales y ciberseguridad, liderado por el Ministerio de Transformación Digital. Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) participa en el proceso e inició su propio análisis desde el inicio del apagón.
Una campaña... en contra
El Ejecutivo ha emprendido ahora una campaña política con la que imponer su particular visión ideológica sobre la energía. Sánchez, un reconocido negacionista de las bondades de la energía nuclear, salió este martes, en su última comparecencia en Moncloa tras el consejo de ministros, en defensa de la energía renovable. El presidente atizó a las nucleares, que dijo que fueron un problema, y tildó de bulos las advertencias de algunos expertos, que apuntan precisamente a ese exceso de generación de energía renovable en el sistema como responsable de la alteración que apagó la red eléctrica.
El presidente comparecerá el próximo 7 de mayo para abordar esta crisis, como le han pedido ya sus socios. Mientras, al PP le gotea el colmillo, que ya ve en el apagón otro punto de combate político con el que confrontar al Ejecutivo. Precisamente algunas comunidades populares, como Extremadura, llevan meses inmersas en una campaña para evitar el cierre de las centrales nucleares. El Gobierno español, de marcado perfil izquierdista, está en contra de mantener con vida las centrales frente a la postura de varios ejecutivos europeos que ven en esta energía una alternativa a la energía rusa que llegaba a Europa.
Ficha técnica de la encuesta de Hamalgama
Universo: Españoles de 18 y más años.
Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas
Error muestral: 3,16% para el conjunto de la muestra y un grado de confianza del 95,5%.
Metodología de trabajo: CATI (Entrevista telefónica istrada por ordenador).
Teléfonos móviles y fijos cuyos titulares son particulares.
Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de forma aleatoria proporcional las unidades últimas (individuos) por edad y género.
Estratificación: Cruce de la provincia con el tamaño de hábitat, dividido en 4 categorías:
1. Menos de 2.000 habitantes.
2. De 2.001 a 10.000 habitantes
3. De 10.001 a 50.000 habitantes.
4. Más de 50.000 habitantes.
Trabajo de campo: del 29 de abril al 1 de mayo de 2025.
lepanto_2_0
04/05/2025 08:53
Más allá de que un nuevo apagón eléctrico masivo pueda volver a repetirse, que de continuar el Gobierno con la misma política energética no es para nada descartable, pues está instalada en el dogmatismo ideológico de quienes nos quieren imponer un modelo imposible en un mundo inexistente; lo más preocupante de todo es que, quienes son nuestros representantes electos, nos mienten: nos mienten por sistema y nos mienten siempre. No deberíamos tolerarlo. Estamos dando carta de normalidad a que desde el poder se haga del engaño y de la mentira una práctica habitual de comunicación por parte de nuestros gobernantes con respecto a la opinión pública; dando con ello pie a que continuamente nos falten al respeto. Exijamos dignidad, honestidad y respeto a quienes nos representan y gobiernan. Es lo mínimo que se debe exigir en una democracia. Y recuerden ... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización y sin movilización no hay posibilidad de que se produzcan cambios. La situación política actual requiere de un cambio radical y profundo, de una auténtica revolución. Una revolución que debe ser necesariamente cívica, pacífica y democrática; pero firme, decidida y comprometida. «Sin revolución no hay solución».
viriato_
04/05/2025 09:19
No podía ser de otra manera. Más allá del robo de dinero público, de la cultura del enchufe (el nepotismo), de la manipulación de la información, del control de las Instituciones..., el mayor daño que hace esta clase política que nos gobierna y este régimen político moribundo es que han robado la confianza en el sistema. Pues claro que creemos que se va a repetir! Por supuesto! La pregunta es "cuándo". Porque ya no confiamos en el sistema español ni por supuesto en quien lo controla. Por eso hay que cambiarlo! Pero nadie va a venir a salvarnos. Movámonos para recuperar nuestra libertad!
fmoz
04/05/2025 09:24
Sin lugar a duda nos mienten. Pero además nos desprecian, somos un cero a la izquierda. Solo haciéndonos escuchar, unidos, con convicción y firmeza podremos eliminar el obstáculo que representa una clase política podrida y nefasta. Sí, hacen falta cambios estructurales y legales si queremos salvar nuestra democracia. Juntos podemos, avancemos pues Juntos hacia esa revolución cívica y pacífica. Sin revolución no hay solución
Acontracorriente
04/05/2025 10:18
Sánchez dimisión
sannicolasm
04/05/2025 11:17
Tienen que dimitir. Igual que se despide a un mal gestor. Son tantas las irregularidades y las muestras de incompetencia que no pueden seguir un día más en el gobierno. Los españoles tenemos que convocar manifestaciones para pedir su dimisión.
solo_un_hombre_
04/05/2025 12:45
Llamar gobierno a esta banda de canallas es una hipérbole digna de mejor causa. Qué un 30 por ciento de habitantes de este afligido País confíen en el galgo de Paiporta y en sus acólitos una aberración telúrica que explica muchas cosas acerca del actual estado de cosas en España.
edu2654
04/05/2025 13:21
Con una registradora de la propiedad rodeada de gente $ocioli$ta gracias a las puertas giratorias al frente de la red electrica nacionaly la izquierda caviar-chupi-verde haciendo cosas chulis la historia se puede repetir en cualquier mopmento
edu2654
04/05/2025 13:33
Con una registradora de la propiedad al frente de la red eléctrica y una cohorte de $ocioli$to$ en la dirección, que gracias a las puertas giratorias, artifices de la colonización de las instituciones, la izquierda caviar-verde-progre haciendo cosas chulis el apagón se volverá a repetir así como la ruina y bancarrota de España
Birmania
04/05/2025 15:05
El oscurantismo del Gobierno recuerda muchísimo a la actuación de las autoridades soviéticas en el desastre de Chernobyl y todo hace pensar que ocurrieron cosas parecidas, negar evidencias y no tener en cuenta indicaciones técnicas, todo ello por razones políticas.
aherraiz
04/05/2025 18:36
Pero alguien tiene dudas ? La ministra esta AAGENSEN ofrece la misma confianza que Jak el destripador ,el tal Sanchez se hizo un MAZON de libro ,estaria en elm ventorro tambien o en el Tintorro o donde fuera ,pero estab desaparecido ,segur mirando si le echaba la culpa al novio de Ayuso. Yo con mas de 40 años de experiencia en el tema me oofrezco a sus tituyir a la registradora de a 450.000 año ,no tiene ni P.I. SON SECTARIOS BIEN PAGADOS (pagan los españoles idiotas ) estos son una banda que estan en una agencia de colocacion llamada PSOE y a chupar ,la unica que ejercia la profesion era la tal JESICA , a la COrredor ni dimision ni leches en cualquier empresa es FUERAAAA.
Pontevedresa
05/05/2025 00:11
El gobierno dice que no sabe que a ocurrido a los seis días del Gran Apagón, pero, eso sí, le echa la culpa a las empresas privadas ¿cómo puede llegar a semejante conclusión? Estamos en manos de sinvergúenzas, los técnicos dicen que el aumento de energías renovables tan espectacular no se sostiene con las centrales nuclearas apagadas o en trance de hacerlo. La gestión de Red Electrica Española es un desastre, se amenazaba hace días con esto, pero el fracaso de este organismo es tremendo y bate record de desastres eléctricos, toda España a Oscuras, cientos de miles de perjudicados en carreteras, gasolineras, trenes repletos en medio de la nada o en túneles, miles y miles de personas en ascensores, es el caos de este gobierno y su disparatado plan Energético.
giledu
05/05/2025 20:37
¿Quiénes de ese porcentaje vuelven a votar por los sociolistos? No cabe un tonto más en este país.