Moncloa presiona al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, para que resuelvan sobre los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad presentadas contra la amnistía, antes de lo previsto. A ser posible entre finales de abril y mayo. De tal forma que Carles Puigdemont, el principal beneficiario al que todavía no le ha podido ser aplicada la norma de olvido penal, pueda retornar a Cataluña "en primavera".
El TC inició, hace unas semanas, los trabajos para pronunciarse sobre el encaje de la ley de amnistía en la Carta Magna, una vez despachados los incidentes de abstención y recusaciones que han concluido con un Pleno de 10 magistrados -todos menos el exministro de Justicia y progresista Juan Carlos Campo y el conservador José María Macias-. Estos trabajos, según los cálculos iniciales, tenían que finalizar en verano con la emisión de la primera sentencia.
Los magistrados tienen que revisar un total de 15 recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía y cuatro impugnaciones. Aunque con lo que ocurra con las dos primeras decisiones, las correspondientes al recurso del Partido Popular (PP) y a la cuestión presentada por el Tribunal Supremo (TS), se dirimirá prácticamente todo.
La decisión que los magistrados tomen respecto al recurso presentado por el Génova 13, que consideran inconstitucional todo el texto, marcará el camino a los demás recursos de inconstitucionalidad. La que se tome sobre la cuestión de inconstitucionalidad formulada por el Supremo, que centró su pregunta en un punto concreto de la ley, será el 'asunto cabecera' para este otro tipo de impugnaciones.
El calendario gubernamental
Las presiones del Ejecutivo al Constitucional, para acelerar los fallos pendientes y favorecer así el regreso de Carles Puigdemont a Cataluña en primavera, tienen mucho que ver con el propio calendario legislativo que maneja el Gobierno.
Tras lograr salvar la votación sobre la cuestión de confianza que Junts le pedía a Sánchez, con la retirada de la proposición no de ley, ahora todo se centra en el acuerdo de la delegación de las competencias de inmigración. Ambos pasos son imprescindibles para el apoyo de los junteros a los presupuestos generales del Estado (PGE).
Ese es el próximo calendario que maneja Moncloa: el de las cuentas públicas. En el entorno de Pedro Sánchez opinan que el retorno del expresidente catalán en las próximas semanas, durante la primavera, "podría salvar incluso los presupuestos de este año". Llevando los PGE a votación, como ha ocurrido en otras ocasiones, en uno de los últimos plenos antes de las vacaciones de verano.
Este hito es clave para la coalición PSOE - Sumar. Pues con unas nuevas cuentas aprobadas, más expansivas, Sánchez se aseguraría su reiterada promesa de agotar el mandato en 2027. Pese a las múltiples dudas que, por culpa de la relación con sus socios, existen a menudo con este deseo.
La cuestión del Supremo
La cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo está a cargo del magistrado conservador Ricardo Enríquez. En un principio, en el Constitucional señalaban la pregunta formulada por el TS como el asunto que daría lugar a la primera sentencia sobre la ley de amnistía.
Sin embargo, según fuentes jurídicas, en estos momentos se matiza que la primera sentencia de las dos que se prevén para los próximos meses versará sobre el asunto cuya ponencia llegue antes al Pleno, dependiendo así de la rapidez de Enríquez e Inmaculada Montalbán, que liderará la ponencia del recurso del PP, a la hora de elaborar sus respectivos borradores.
La respuesta que el TC dé a la impugnación firmada por 'Génova' en realidad servirá de guía para todos los asuntos, ya sean recursos o cuestiones de inconstitucionalidad. Básicamente, porque el Supremo ciñó su pregunta al artículo 1 de la ley de amnistía, mientras que los 'populares' se dirigieron contra toda la norma jurídica, lo que permitirá a la corte de garantías examinarla al completo.
El recurso del PP
La vicepresidenta progresista del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, será la encargada de ver el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Partido Popular. Como se ha mencionado anteriormente, el recurso del principal partido de la oposición, es a todo el texto normativo.
La ponencia recayó en manos de Montalbán tras la recusación de Macias, la última en aprobarse, en el primer pleno del año celebrado el pasado mes de enero. La nueva ponente solicitó al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, la creación de un grupo de trabajo para "ponerse a trabajar de forma inmediata" en un primer borrador de la sentencia sobre la impugnación 'popular'.
En dicho grupo de trabajo participan seis letrados del Tribunal Constitucional, a los que se les dio inicialmente un plazo orientativo de entre dos y tres meses para emitir informe, que va en contra de los intereses del Gobierno. De ahí que Moncloa haya aumentado la presión sobre Conde-Pumpido para resolver en primavera.
MataNarcisos
28/02/2025 09:06
Hasta picor de ano, tiene el personaje, solo pensar que le pueden echar del Palacio, crea sudores fríos, no duerme, la tensión arterial disparada.... Hay que forzar al Mayordomo del Tribunal, para que agilice el blanqueamiento al GOLPISTA PRÓFUGO, es urgente, es necesario... ya!! que solo pensar perder los privilegios causa salpullido, y picazón anal.... Mecachis!! que premura, que prisa, que apremio, que.... agigolón.
jumaca2018
28/02/2025 09:12
Otros pedimos a los dioses que se den prisa en traer a España un gobierno justiciero y un TC saneado.
cnasciturus
28/02/2025 10:40
Todos los textos sobre psicópatas que he leído coinciden tanto en el trato despreciable que dan estos personajes a sus serviles como al poco aguante que tienen en la espera, que suelen llevar a cabo gritando a todos. Con un poco de suerte Pumpido, que no es precisamente tranquilo, puede cometer un error y dar al traste con la mayor inconstitucionalidad este impresentable.
giledu
28/02/2025 13:51
EL pánico va a ir encaramándose a todos los personajes que pululan alrededor de El Pedrino. Y eso que el PP es la inanidad personificada, con intereses parecidos a los de los socialistas. Son izquierda y ultraizquierda. Pero como estamos al albur de muchos países que van a ir acomodándose lógicamente a una situación normal, espero que eso sirva para ver a Pumpido, por ejemplo, exiliado en Venezuela y otros personajes en República Dominicana, pero con orden de busca y captura. Estaba soñando, joé.
fernandolmg
28/02/2025 15:12
Parece ser que el estrecho solapero da por hecho que el TC declarará constitucional la amnistia
Anticorrupción
28/02/2025 17:26
Vergüenza de TC.
Pontevedresa
28/02/2025 20:30
Es tan repugnante lo que exte gobierno exige a Conde Pumpido, que espero que hasta él reaccione y va a querer limpiar su manchada imagen porque tiene que estar harto de lo vergonzosamente que ha quedado hasta ahora. Más indecencias, no por favor.
Termopidas
01/03/2025 00:16
Por mucho que se arrastre el Conde Pumpido...El tribunal Supremo volverá a tener la ultima palabra..Presentando una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Puigdemont, siga haciendo el ridículo...puede eternizarse en Bruselas...
Stephen Dedalus
Sí, señor. Ha dado usted en el clavo.
hay_va
1) Mariano Rajoy tuvo mayoria absoluta para hacer cambios. 2) La constitucion se reformo en 2011 para "tratar la deuda" 3) Mariano Rajoy nos trajo a Sanchez, no convocó eleccinoes. Las nuevas generaciones del PP son tan malas como las anteriores. El que sufre tiene memoria, y no perdona.