Madrid

Díaz Ayuso firma un protocolo con la presidenta extremeña para reforzar servicios públicos y exigir que se cumplan los plazos del AVE a Lisboa

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso lo ha firmado hoy en Mérida con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola

Isabel Díaz Ayuso ha iniciado hoy lunesn su viaje a Extremadura para abordar con la presidenta de esa región, María Guardiola, distintas cuestiones que atañen a ambas Comunidades Autónomas. Durante su primera jornada, Ayuso ha firmado un protocolo con la presidenta extremeña para reforzar servicios públicos y exigir que se cumplan los plazos del AVE a Lisboa.

La conexión ferroviaria con Portugal ha sido objeto de críticas, ya que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado su preocupación por el abandono de Extremadura, una región que ha demostrado su lealtad a España. "Es inaceptable que comunidades autónomas tan relevantes como esta estén tan desconectadas", ha señalado Ayuso, subrayando la necesidad de priorizar el desarrollo y la comunicación en esta área.

Solicitudes al Gobierno Central

En un primer documento presentado, se solicita al Gobierno central la anulación de la ley de Vivienda estatal y la implementación de reformas legales que brinden mayor protección a los propietarios en el ámbito del alquiler. Además, se busca establecer medidas efectivas contra la ocupación ilegal y la inquilinato.

A las puertas del Consejo de Política Fiscal y Financiera, tanto Madrid como Extremadura han exigido en este texto la renuncia a la independencia fiscal que algunos sectores separatistas han solicitado. Se demanda una protección robusta del régimen común, evitando la fragmentación de la Agencia Tributaria, y se reclama un nuevo sistema de financiación autonómica que garantice que ninguna comunidad autónoma se desvíe de este marco común.

Visita institucional a Extremadura

Díaz Ayuso ha comenzado su citada visita institucional a Extremadura en compañía de varios consejeros, incluyendo el de Presidencia, Justicia y istración Local, Miguel Ángel García Martín; la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo.

Compromiso con servicios públicos de calidad

El mencionado protocolo firmado por Díaz Ayuso y la presidenta extremeña María Guardiola abarca diversos aspectos de la gestión pública y tendrá una validez de cuatro años, prorrogables. Su objetivo es establecer colaboraciones que permitan ofrecer servicios públicos de alta calidad, proteger a los más vulnerables y enfrentar desafíos contemporáneos como la natalidad, el a la vivienda y la lucha contra las adicciones. “Queremos contribuir al bienestar de toda España y compartir lo que aprendamos desde nuestras autonomías”, ha afirmado Ayuso.

Modelo económico y apoyo a PYMES

Los Gobiernos de Madrid y Extremadura se han comprometido a fomentar un modelo económico que se base en la libertad empresarial, la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y la reducción de la burocracia. Se priorizará la financiación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) y emprendedores, promoviendo la internacionalización y la captación de talento.

Control de la inmigración

Respecto a la inmigración, el protocolo firmado exige que esta no sea utilizada como moneda de cambio en negociaciones políticas que busquen fragmentar competencias. Además, se busca implementar un plan que incentive la inmigración regular vinculada al empleo y que refuerce el control sobre la migración irregular, especialmente a través de rutas marítimas y aeropuertos.

Fortalecimiento del sistema sanitario

En el ámbito sanitario, ambos gobiernos se han comprometido a mejorar la coordinación entre sus servicios de atención, abarcando desde urgencias hasta salud pública, así como a intercambiar buenas prácticas en la atención a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La Comunidad de Madrid se destaca en este aspecto gracias a iniciativas como la Red ELA y el Centro Especializado de Atención Diurna (CEADELA), que se ofrece al sistema sanitario español en su conjunto. “Nuestra responsabilidad es proporcionar todos los recursos necesarios, incluso si solo hay un caso de esta dura enfermedad”, ha declarado Ayuso.

Aumento de profesionales sanitarios

Con el fin de abordar el déficit de profesionales sanitarios que se ha agravado desde la pandemia, ambas comunidades instan al Gobierno central a aumentar el número de médicos en formación. "La falta de médicos en España es evidente, y el proceso de homologación de títulos para médicos extracomunitarios debe abordarse con una visión a largo plazo”, ha expresado la presidenta.

Atención a la dependencia y grupos vulnerables

El protocolo también destaca la atención a la dependencia y a grupos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad, ancianos, víctimas de violencia de género y apoyo a las familias. Se busca mejorar la comunicación, la transferencia de expedientes y establecer un grupo de trabajo para identificar y aplicar buenas prácticas en el cuidado de los mayores y la atención a víctimas.

Cooperación medioambiental y agraria

En materia medioambiental, se establece un compromiso de cooperación para mejorar la gestión de espacios naturales protegidos, así como la defensa conjunta de la caza y la promoción de prácticas sostenibles que ayuden a preservar ciertos hábitats y dinamizar las zonas rurales.

Madrid y Extremadura también se han comprometido a facilitar el intercambio de personal investigador en proyectos de innovación y desarrollo, especialmente en bioeconomía agraria circular. Además, buscarán simplificar la istración en el ámbito agrario y promocionar sus productos de calidad.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli