Hasta ahora, los solicitantes de este servicio tenían que firmar un documento y presentarlo físicamente en la sede correspondiente. A partir de ahora, podrán hacerlo directamente desde su móvil gracias a la implementación de la acción multifirma. Completar este formulario será más ágil para los madrileños, ya que se autocompletará con información básica del solicitante, como nombre, apellidos o DNI, permitiendo que el solo necesite confirmarlos.
Además, recibirán asistencia guiada durante el proceso de tramitación. Con la información proporcionada por el ciudadano, se ofrecerá un asesoramiento personalizado sobre los requisitos y la documentación necesaria para completar las gestiones. También se prevé que a lo largo de 2025 se digitalicen nuevas funciones relacionadas con las uniones de hecho a través de la Cuenta Digital.
Esta nueva funcionalidad se suma a otras 15 ya disponibles, como la solicitud del Carné Joven, el Bono Alquiler Joven, las ayudas económicas a la natalidad o la renovación de la demanda de empleo, entre otras. En total, la app reúne más de 100 servicios públicos y 60 trámites istrativos.
Esta nueva funcionalidad se suma a otras 15 ya disponibles, como la solicitud del Carné Joven, el Bono Alquiler Joven, las ayudas económicas a la natalidad o la renovación de la demanda de empleo, entre otras. En total, la app reúne más de 100 servicios públicos y 60 trámites istrativos
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado que “la Cuenta Digital fue creada para reducir el tiempo que los madrileños dedican a realizar gestiones istrativas, logrando ya una disminución del 60%. Además, ha señalado que “el número de documentos requeridos se ha reducido en un 73%, facilitando así la interacción con los servicios públicos”.
La Comunidad de Madrid ha gestionado más de 220.000 trámites a través de la Cuenta Digital, que inició su funcionamiento en julio. Desde entonces, ha recibido casi dos millones de visitas y ha registrado a más de 375.000 s.
Los trámites más solicitados incluyen la inscripción inicial de la demanda de empleo (17% de los s), la solicitud de devolución de fianza de alquiler (8,5%), la del carné joven (8%), la tarjeta sanitaria (7%) y la ayuda al alquiler (4%). Asimismo, el bono de alquiler para jóvenes, disponible desde el 3 de febrero, ha acumulado casi 5.500 solicitudes en poco más de dos semanas, lo que representa un 2,5% del total de trámites.
En términos de demografía, el grupo de edad que más utiliza la herramienta es el de 18 a 30 años, representando el 29% de los s; le siguen los ciudadanos de 30 a 40 años (22%) y aquellos de 40 a 50 años (22%). Las personas de entre 50 y 60 años constituyen el 18%, mientras que los mayores de 60 años representan el 9%