Comunidad Valenciana

Valencia aplicará medidas antiokupación para poner en el mercado sus 37.600 viviendas vacías

Una de cada cuatro no salen al mercado

  • Catalá y Albiol, hoy en el Ayuntamiento de Badalona -

La ciudad de Valencia tiene en la actualidad un total de 37.600 viviendas vacías, de las que una de cada cuatro no salen al mercado, según ha confirmado la alcaldesa, María José Catalá, quien ha mantenido una reunión de trabajo en Badalona con el alcalde, Xavier García Albiol. La primera edil ha recordado que la okupación es un problema en la capital del Turia y que van a poner las medidas necesarias para que esas viviendas puedan formar parte del parque de alquiler que ahora ha sufrido un parón "por temor a las inquiokupaciones".

El encuentro con García Albiol llega a los tres días de la conformación en Valencia de la primera oficina antiokupación, ya que el municipio badalonés lleva años siendo pionero en la lucha contra esta lacra social. Para Catalá "es muy importante la carencia de viviendas para jóvenes que tenemos en la ciudad y hay que generar garantías a sus propietarios para que saquen a alquiler sus viviendas".

9.000 viviendas al mercado

Son más de 9.000 las viviendas vacías en Valencia que no salen al mercado inmobiliario por el temor de sus dueños a que sean okupadas por falta de garantías en el cobro de los inquilinos o la okupación por parte de estos una vez que comienzan su contrato de alquiler.

La alcaldesa valenciana reconoce que "hay una preocupación en todas las grandes ciudades sobre la okupación y afecta a la seguridad jurídica. Esta cuestión tenemos que protegerla desde las istraciones".

"El miedo a que una vivienda sea okupada provoca que se quede vacía", ha insistido Catalá en su visita al municipio de Badalona y ha destacado que la creación de la oficina antiokupación va a servir para coordinar actuaciones con las comunidades de propietarios que viven una ocupación irregular en alguno de sus inmuebles".

Alarmas

Ha garantizado, igualmente, que desde el Ayuntamiento "seguiremos trabajando para que tengan toda la atención las familias vulnerables" y que puedan así tener una solución habitacional.

Por último, María José Catalá, ha explicado que se están poniendo en o con los grandes tenedores de viviendas "para que pongan sistemas de alarma para que no sean okupadas. Son medidas de seguridad necesarias para hacerse corresponsables, junto a nosotros, en que sus viviendas no sean okupadas y poder actuar dentro de las primeras 48 horas".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli