Comunidad Valenciana

El reglamento 'salvará' hoy a Mazón de la votación a mano alzada sobre su dimisión

La normativa de las Cortes Valencianas determina que la votación sea secreta y se conocerá sólo el resultado global de la misma

  • Carlos Mazón -

Las Cortes Valencianas celebran hoy la sesión de control al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en una especie de 'previa' de lo que será a continuación el plato fuerte de la jornada parlamentaria. Estará protagonizado por la votación sobre si debe o no dimitir el jefe del Consell que se plantea a iniciativa de Compromís.

La dana del 29 de octubre pasado cambió el signo de la legislatura y la oposición ya no quiere oír nada del actual Gobierno valenciano mientras que Mazón no abandone la Presidencia. Con ese espíritu presentó Compromís su moción para que se dilucidara si el jefe del Consell debe dimitir y pedía que esa votación se realizara a mano alzada.

El objetivo de 'retratar' a cada diputado en la votación sobre la continuidad o no de Carlos Mazón se ha visto frenada, sin embargo, por la clara redacción del reglamento en este apartado. El artículo 85 explicita en su punto 1 que respecto a la forma de votación (pública o secreta) "si hubiera solicitudes concurrentes en sentido contrario, prevalecerá la de votación secreta".

Este es el caso, ya que Vox ha pedido que la votación sea secreta y así será. De esta forma, tal y como establece el artículo 87 del reglamento de las Cortes Valencianas, hoy los diputados votarán sin que se conozca quién lo ha hecho a favor de que Mazón siga o reclamando su dimisión.

Resultado global

El punto (1.a) del artículo 87 establece que la votación secreta podrá hacerse "por procedimiento electrónico que acredite el resultado total de la votación, omitiendo la identidad de los votantes". Y esta será la fórmula con la que se dilucide hoy la iniciativa parlamentaria de Compromís.

La otra modalidad de votación secreta está reservada para "la investidura del presidente o presidenta de la Generalitat, la moción de censura y la cuestión de confianza" en cuyos casos serían "públicas por llamamiento".

La mayoría parlamentaria que tiene el PP no le permite sumar más que Compromís y PSPV. Ambos partidos de la oposición, juntos, tienen más diputados (46) que los populares (40), por lo que todo queda en manos de los 13 diputados de Vox.

Añadiría incertidumbre

El portavoz de esta formación, José María Llanos, ya ha dejado claro que no están por labor, de momento, de forzar la salida de Mazón porque consideran que "no es el momento". Añadiría más "incertidumbre" a la tarea de recuperación que consideran que ya va demasiado lenta.

Vox ha pedido que la votación sea secreta y también ha dejado claro que votarán no a la moción de Compromís. Llanos entiende que los nacionalistas buscaban "tener una fotografía" con los diputados explicitando su voto en la Cámara uno por uno. "Baldoví no va a tener el circo", explicaba ayer el portavoz en las Cortes Valencianas de la formación que lidera Santiago Abascal.

Moción de censura

La decisión de la Mesa de las Cortes, en base al reglamento, va a dejar así a Compromís y PSPV sin la potente herramienta de la imagen que se había buscado, lo que ha provocado su lógica frustración.

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, considera que la petición de Vox de que la votación sea secreta responde a un acto de "cobardía". "Quien algo teme, algo debe", explicaba.

Tras el previsible fracaso en la iniciativa de hoy, a la oposición le queda la posibilidad de presentar una moción de censura, aunque conocen que la postura de Vox sería contraria y no hay posibilidad alguna de que prospere. Compromís se ha mostrado partidario de presentarla pero necesitaría, al menos, el apoyo de 5 diputados del grupo socialista que también ha dejado claro que no quiere someterse a ese desgaste "estéril".

El grupo popular, por su parte, insiste en que todos los esfuerzos se van a destinar a recuperar la normalidad en las poblaciones afectadas por la dana y no participan del "rédito partidista" que, según su portavoz adjunta, Laura Chuliá, quieren sacar de la "desgracia" padecida por los valencianos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli