La presentación de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana sigue en el aire La negociación entre el Gobierno de Carlos Mazón y los representantes de Vox todavía no está aún finiquitada y las cuentas autonómicas que hoy deben llegar a las Cortes Valencianas todavía no está claro que vaya a ser así.
Las fuentes consultadas por Vozpópuli aseguran que las conversaciones entre PP y Vox no se han roto, aunque tampoco han cristalizado. Hay que tener en cuenta las cuestiones que demandaba la formación de Santiago Abascal para dar su apoyo y que no son fáciles de atender, tales como las relacionadas con la inmigración y la agenda 2030.
Junta de portavoces
El calendario parlamentario podría tener que ser nuevamente reformulado, como ya sucedió hace dos semanas, o no. En principio la junta de portavoces está prevista para las 13 horas de hoy y la intención del ejecutivo autonómico es que las cuentas puedan presentarse a tiempo en la Cámara autonómica, y sería después valoradas públicamente por los diferentes portavoces.
La portavoz del Consell, Susana Camarero, siempre habló de presentar las cuentas autonómicas durante el pasado mes de enero, luego se pasó a febrero, pero Abascal aseguró que frenaba esa posibilidad, y luego a marzo. Esta ralentización de la aprobación de las cuentas autonómicas impide a Mazón coger algo de oxígeno en su maltrecha legislatura, ya que sin los Presupuestos se revelaría la inestabilidad del Gobierno valenciano.
Centrarse en la recuperación
Por contra, la aprobación de unas cuentas –que se antojan clave para comenzar a solventar los daños causados por la dana y también para impulsar sectores económicos estratégicos pasado el ecuador de la legislatura– permitirían al presidente autonómico valenciano centrarse en la recuperación social a la que ha encomendado su futuro político.
Y esa es la tarea que le ha encomendado igualmente a Mazón el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ayer reconocía que "ni la istración central ni la autonómica han estado a la altura de esa emergencia", aunque destacaba que después de la catástrofe el presidente del Gobierno "lo que ha hecho es ascender a los responsables de la dana" como Teresa Ribera y Pilar Bernabé, mientras que Mazón "lo que ha hecho es una crisis de gobierno y condicionar su futuro a cómo va evolucionando la reconstrucción".
La cita del día 26
El debate de totalidad de los Presupuestos está previsto para el próximo 26 de marzo y será la prueba de fuego del apoyo de Vox. Todo apunta a que las cuentas de la Generalitat pasarían ese primer filtro pero el apoyo de la formación de Abascal no estaría garantizado hasta que pase el trámite de negociación de las enmiendas, como siempre ha defendido el portavoz de Vox en el Parlamento valenciano, José María Llanos.
La aprobación final de los Presupuestos de la Generalitat para el presente ejercicio debe producirse entre el 14 y el 16 de mayo, si no hay variación en el calendario parlamentario, y será entonces cuando Vox de el visto bueno definitivo. Todo apunta a que será así.
Mazón deberá pues 'sudar' aún el apoyo de la formación que lidera Abascal durante los dos próximos meses. La principal incertidumbre radica en saber si el propio líder nacional de Vox volverá a dictar la orden de no apoyar los Presupuestos de los Gobiernos regionales que dependen del sustento de su formación, como ya hizo cuando determinó la salida de Vox de esos mismos gobiernos.