Comunidad Valenciana

Constructoras valencianas se posicionan en Marruecos ante el 'boom' de infraestructuras por el Mundial

Estadios de fútbol, autopistas, aeropuertos y puertos están entre las principales actuaciones que está desarrollando el país africano

  • Figuración del futuro estadio de fútbol en Casablanca -

Ocho empresas valencianas dedicadas al sector de la construcción y también a la iluminación, al textil o al mueble han comenzado su tarea de posicionamiento en Marruecos ante la eclosión de infraestructuras en aquel país al calor de eventos como la Copa Africana de Naciones, que se celebra este año, o el Mundial de fútbol, previsto para el año 2030.

El mercado en Marruecos ha ido creciendo para las empresas españolas en los últimos 25 años y ahora se abre un lustro en el que se barrunta una gran transformación. Es por ello que ocho empresas de la Comunidad Valenciana están participando en una misión comercial en Marruecos que ha sido organizada por Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

El departamento que dirige Marián Cano está ayudando a mejorar el posicionamiento de estas empresas en Marruecos con intereses sobre el desarrollo de estadios de fútbol, autopistas, aeropuertos y puertos.

Desarrollo grande del sector inmobiliario

Estos son sólo algunos de los objetivos, ya que también se está produciendo un gran desarrollo del sector inmobiliario que los acontecimientos deportivos anteriormente citados impulsan en todo el país y que forman parte del enfoque de la misión comercial con empresas valencianas.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que este es el segundo año consecutivo de la misión comercial en Marruecos debido a las "oportunidades que representa la designación de este país como sede del Mundial de Fútbol en 2030”.

Las empresas desplazadas a Marruecos tratan de cerrar acuerdos en un evento de networking con prescriptores en Casablanca, con el objetivo de presentar una oferta complementaria a arquitectos, decoradores e interioristas con proyectos en cartera, entre otros sectores.

Crecimiento del 3% del PIB

Cada una de las ocho empresas desarrolla una agenda individualizada de trabajo con empresas marroquíes de acuerdo con sus objetivos en este mercado que siempre ha sido un buen cliente de la Comunidad Valenciana y que sirve como puerta de entrada a otros países de la parte oriental y sur de África.

Las perspectivas de Marruecos para 2025 son positivas, enmarcadas en un contexto de recuperación económica con previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto superior al 3% para este año, por lo que es un claro objetivo para las empresas valencianas que buscan hacer negocio más allá de las fronteras nacionales.

Con el Mundial 2030 en el horizonte, Marruecos está ampliando su red de autopistas con uno de los proyectos más destacados como es la que une Tit Mellil con Berrechid y que tendrá tres carriles por cada sentido de la circulación.

Nuevas autopistas y mejoras en aeropuertos y puertos

A este vial se unirá también la autopista entre Rabat y Casablanca con una inversión de 4.000 millones de euros y que será clave para la mejora de la conexión de la capital marroquí.

Hay que recordar que España también está interesado en la conexión con Marruecos a través de un túnel en el estrecho de Gibraltar que ahora mismo está en estudio y que, en principio no contempla el uso de carreteras en su interior sino de transporte ferroviario de mercanías y pasajeros.

Los aeropuertos también van a sufrir una transformación radical y las empresas valencianas están atentas a las reformas o ampliaciones en instalaciones aeroportuarias como el de Casablanca, Tánger, Rabat, Fez, Tetuán, Agadir o el de la localidad turística por excelencia, Marrakech.

Lo mismo sucede con varios de los puertos principales del país que se están ampliando para adecuarse al creciente tráfico comercial y de pasajeros, donde las diferentes compañías, alguna de ellas valenciana, también encuentran oportunidades de ampliar sus negocios. Es el caso de Casablanca, Agadir, Kenitra, Tánger, Safi o El Jaddida.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli