Cataluña

Cellnex descarta seguir el ejemplo del Sabadell y regresar a Cataluña: "Nunca se ha discutido"

El CEO de la multinacional de torres de telecomunicación resalta que, pese a que la sede social está en Madrid, el grueso de los empleados sigue en Barcelona

  • Fachada de la sede de Cellnex Telecom en Barcelona -

Remite la euforia por el retorno de empresas a Cataluña. Después que compañías emblemáticas como Cementos Molins y el Banco Sabadell anunciasen recientemente su regreso a Cataluña tras haber abandonado la comunidad en 2017 por las turbulencias del 'procés', el presidente de la patronal Foment del Treball auguró ayer que antes del verano asistiríamos a más regresos de grandes compañías. Una tesis abonada también por la Generalitat, que atribuyó el retorno de Sabadell y Molins al proceso de "normalización" institucional que estaría llevando a cabo. Sin embargo, otras empresas de envergadura que se marcharon están descartando estos días devolver su sede a Cataluña. El turno le ha tocado hoy a la operadora de torres de telecomunicación Cellnex, cuyo consejero delegado, Marco Patuano, ha informado que un posible retorno "nunca se ha discutido".

Así, Patuano ha aclarado que el asunto no se ha abordado en ninguna de las reuniones mantenidas hasta el momento por el consejo de istración de la multinacional. "No puedo hablar de una orientación hacia un lado o el otro", ha indicado en una rueda de prensa para informar de la cuenta de resultados de 2024. En cualquier caso, ha quitado hierro a la cuestión subrayando que la central "operativa" sigue en Barcelona. "De las 260 personas que integran la sede central, únicamente unas 15 están en Madrid, el grueso sigue en Barcelona", ha indicado. Cabe recordar que, tras radicar su sede en Madrid en 2017, la empresa torrera ha descartado en diversas ocasiones retornar a Cataluña, como indicó en marzo y abril del año pasado la presidenta de la firma, Anne Bouverot.

Respecto a otra de las cuestiones por las que la compañía es noticia, el Expediente de Regulación  de 250 trabajadores —lo que constituye el 9% de la plantilla— que aplicará sobre las sociedades Tradida y Retevisión, Patuano ha manifestado que se deben en parte al fin de "dos grandes contratos" relacionados con el mantenimiento en redes de clientes, por lo que se prescindirá de los empleados dedicados a esas labores. Por otra parte, ha atribuido la decisión a la "automatización de los procesos". "Todos ven la parte positiva de la automatización, pero también acarrea reducciones de plantilla", ha afirmado. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli