Andalucía

La Junta prioriza la incorporación de nuevos títulos universitarios internacionales a partir del próximo curso

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha comenzado a revisar la programación académica aprobada por la Junta para el periodo 2025-2028

  • Universidad de Granada -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, bajo la dirección de José Carlos Gómez Villamandos, ha comenzado a revisar la programación académica aprobada para el periodo 2025-2028 con el fin de incluir nuevos títulos conjuntos internacionales, especialmente aquellos impulsados por el sistema universitario andaluz. El plazo para que las universidades presenten sus propuestas está abierto hasta el 31 de mayo, respondiendo a la demanda de las propias instituciones académicas de la comunidad, muchas de las cuales forman parte de asociaciones universitarias europeas.

Los nuevos títulos que podrán incorporarse incluyen enseñanzas conjuntas internacionales, aquellos vinculados al Programa de Universidades Europeas de la Comisión Europea, y los que forman parte de los programas Erasmus Mundus. Para que se pueda incorporar un título, este deberá estar verificado o contar con un informe favorable de un órgano de evaluación registrado en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (EQAR). En caso de cumplir estos requisitos, los títulos podrían implementarse ya en el curso 2025/2026 sin necesidad de un proceso adicional de verificación por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).

Esta medida busca fortalecer la cooperación entre instituciones académicas y mejorar la competitividad global del sistema universitario andaluz

Esta medida busca fortalecer la cooperación entre instituciones académicas y mejorar la competitividad global del sistema universitario andaluz. Los títulos conjuntos internacionales, ofrecidos en colaboración con universidades extranjeras, optimizan recursos, garantizan una oferta académica más flexible y atraen estudiantes internacionales. Además, la Junta de Andalucía ha priorizado este tipo de enseñanzas en su programación, especialmente en grado, máster y doctorado, al considerarlas clave para el desarrollo económico y la lucha contra la despoblación en el ámbito rural.

Andalucía es líder en España en la coordinación de Alianzas Universitarias Europeas, participando activamente en cinco de las ocho alianzas en las que están involucradas universidades públicas andaluzas. Estas alianzas abarcan diversos campos de especialización, como la agricultura, el medio ambiente, la biotecnología verde, la economía azul, el cambio climático, la inteligencia artificial y la transformación digital. A través de estas colaboraciones, se pretende avanzar en la docencia, investigación, innovación y transferencia de conocimiento, consolidando a Andalucía como un referente en la educación superior europea.

La iniciativa está financiada por el programa Erasmus+, y tiene como objetivo reforzar las uniones entre universidades europeas, aumentando la competitividad internacional del sistema educativo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli