Economía

El PP denuncia ante Bruselas el paro oculto en España tras superar las 800.000 personas

En una carta, el Partido Popular insta a la Comisión Europea a "abordar esta cuestión con la seriedad que merece”

  • Dolors Montserrat

El Partido Popular (PP) ha informado este miércoles, tras publicarse los datos de afiliación y paro del mes de marzo, que ha enviado una carta al comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, responsable del servicio de estadísticas de la Unión Europea, alertando sobre "las disfunciones" en el sistema de contabilización del desempleo en España. En concreto, en lo que respecta a los trabajadores con contratos fijos discontinuos "que inflan las cifras actuales".

La denuncia llega cuando la cifra de paro efectivo, un término acuñado por Fedea y que suma al paro registrado aquellos demandantes de empleo que tienen una relación laboral (los fijos discontinuos y los que están afectados por un ERTE, fundamentalmente) está en máximos. Estos parados 'ocultos' en la estadística de paro registrado superan las 800.000 personas, tal y como avanzó Vozpópuli, la mayoría fijos discontinuos en periodo de inactividad. 

"Aunque el Gobierno no publica los datos exactos de estos trabajadores, se estima que en España hay alrededor de 800.000 fijos discontinuos en esta situación, una cifra que no puede obviarse si se quiere disponer de una imagen realista del empleo en nuestro país", asegura el Partido Popular en una nota difundida a los medios. El documento remitido por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y los eurodiputados Fernando Navarrete e Isabel Benjumea, expone cómo la reforma laboral implementada por el Gobierno ha incrementado el número de empleados con contratos fijos discontinuos.

Advierten de que "ha generado serias controversias sobre el registro de sus periodos de actividad e inactividad en las estadísticas oficiales". En consecuencia, aseguran a la Comisión Europea que "los datos comunicados a Eurostat ofrecen una imagen distorsionada de la realidad del mercado laboral español". “El empleo no puede ser objeto de maquillaje estadístico por parte del Gobierno. España, pero también Europa, necesita datos fiables que permitan diseñar políticas efectivas para reducir el paro", ha señalado Montserrat.

El PP insta a la Comisión Europea a "abordar esta cuestión con la seriedad que merece”. Navarrete reclama un cambio de metodología que refleje la realidad del mercado laboral. El Gobierno se comprometió en enero de 2023, cuando el incremento de contratos fijos discontinuos empezó a influir en las cifras de paro significativamente, a publicar cuántos de ellos están en realidad parados y registrados por el SEPE. Sin embargo, esos datos todavía no se han desagregado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli