La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha inaugurado hoy la exposición temporal 'Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León', que estará abierta al público en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, hasta el 31 de agosto de 2025. Sancho destacó que Castilla y León fue la región que albergó más cursos de verano de la Escuela Madrileña de Cerámica a principios del siglo XX. Durante esas estancias, los alumnos y profesores realizaron acuarelas de los pueblos y habitantes locales, visitando lugares como Candelario, La Alberca y Val de San Lorenzo entre 1922 y 1935. Muchas de las fotografías tomadas durante esas visitas sirvieron de inspiración para sus obras cerámicas.
La muestra 'Vestir el barro', organizada en colaboración con el Museo de Historia de Madrid, ofrece un recorrido por estas fotografías, muchas de ellas inéditas. La exposición pone en relieve el interés de la Escuela Madrileña de Cerámica por representar la vestimenta y los tipos populares de la Comunidad, convirtiendo esta colección en una pieza clave para el estudio de la etnografía castellana y leonesa.
Contenidos de la muestra
La exposición presenta 70 fotografías, más de 50 reproducciones de acuarelas y una destacada selección de indumentaria tradicional procedente de localidades como Carbajales de Alba, La Alberca, Aliste y La Maragatería. Además, se ha realizado una exhaustiva búsqueda de las prendas originales representadas en las fotografías y acuarelas, para recrear fielmente los ejemplares con la colaboración de diversas instituciones. También se incluyen piezas cerámicas de alta calidad que contextualizan el tema de la exposición, junto con una bibliografía especializada, un audiovisual y una colección de joyería maragata y alistana.
La muestra, que también contará con un catálogo colaborativo de las diputaciones de Zamora y Salamanca, será de libre y gratuito durante el horario habitual del museo. Además, se han organizado conferencias relacionadas con la temática de la exposición, que se celebrarán en los meses de abril y mayo en el salón de actos del Museo Etnográfico.