• Tostada de huevo poché con aguacate -

El aguacate es un fruto versátil y nutritivo, pero su contenido calórico suele generar dudas. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), un aguacate mediano (aproximadamente 150-200 gramos) aporta entre 240 y 320 calorías, dependiendo de su tamaño. En una porción de 100 gramos, el valor ronda las 160 calorías.

Perfil nutricional: más que calorías

Aunque es energético, destaca por su composición saludable:

  • Grasas monoinsaturadas (15-20 g por unidad): Benefician la salud cardiovascular.
  • Fibra (10-14 g por aguacate): Favorece la digestión y la saciedad. Vitaminas y minerales:
  • Rico en potasio (más que un plátano), vitamina K, E, C y ácido fólico.

¿Engorda el aguacate?

Su densidad calórica no implica que sea “malo” para el peso. Estudios, como uno publicado en Nutrients (2020), sugieren que su consumo moderado no se asocia a aumento de peso, gracias a su perfil lipídico y fibra, que regulan el apetito.

Recomendaciones de consumo

La Asociación Americana del Corazón sugiere incluir grasas saludables como las del aguacate en la dieta diaria. Una porción razonable sería medio aguacate al día, combinado con ensaladas, tostadas integrales o como sustituto de mayonesa.

Conclusión

El aguacate es calórico, pero su valor nutricional justifica su inclusión en una dieta equilibrada. Controlar las porciones es clave para aprovechar sus beneficios sin excederse. Ideal para deportistas, dietas veganas o quienes buscan cuidar su corazón.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli