Cultura

La gran expedición a las Islas de especias que acabó en la primera vuelta al mundo

El marino español Juan Sebastián Elcano culminó el 6 de septiembre de 1522 la primera circunnavegación de la historia

  • Regreso de la Victoria a Sevilla, por Elías Salaverría.

Se cumplen 505 años de la primera vuelta al mundo. Una hazaña incomparable en la que Magallanes, Elcano, Pigafetta y un montón de marineros de muchas nacionalidades, fueron protagonistas de una gran expedición a las Islas de las Especias por el oeste y acabaron dando la vuelta completa a la Tierra. Lo que supuso el comienzo de la Primera Globalización.

Todo comenzó el 10 de agosto de 1519 cuando zarparon de Sevilla cinco naves y terminó tres años después, cuando arribó un único barco en la bahía de Sanlúcar de Barrameda, el 6 de septiembre de 1522. La intención de la expedición española era encontrar una ruta por el Oeste con la intención de llegar a las Islas de las especias, por una ruta que estuviera fuera del alcance del control portugués.

Las especias son flores, semillas y raíces de plantas y árboles, que tenían varias funciones, la principal era una manera de conservar los alimentos, ya que no existían las neveras ni nada cercano a ellas. Otra era una manera de dar sabor a los alimentos. También tenían una utilidad medicinal y además servían como manera de pago. Por ejemplo, la canela, la nuez moscada, el clavo o la pimienta servían para disimular el horrible sabor que tenía la carne cuando dejaba de ser fresca y empezaba a descomponerse. 

El problema de las especias estaba en que no eran fáciles de conseguir. Porque para que crezcan estos árboles y plantas es necesario un clima cálido, con una serie de características, que no se dan en todos los sitios de la Tierra. Con el tiempo, se terminaron cultivando en más lugares.

Las Islas de las especias son las llamadas actualmente Islas Molucas y forman parte de Indonesia. Estas islas, muy cercanas a las Islas Filipinas, son conocidas, como su propio nombre indica, por ser unas islas que tenían muchas plantas y árboles con todas las especias más apreciadas. 

¿Por qué eran tan valiosas">¿Cuándo llegaron a las Islas de las Especias?

Llegaron a las Islas Molucas el 7 de noviembre de 1521. Y llenaron los dos barcos, la Victoria y la Trinidad, con varias toneladas. Sin embargo no pudieron volver por la misma ruta porque no conocían la corriente de vuelta. Por otro lado dar la vuelta al mundo era un reto que les atraía en gran medida, de ahí que pusieran rumbo al Índico.

Juan Sebastián Elcano, fue el que capitaneó la vuelta de la única de las cinco naves que sobrevivió al terrible viaje con la nao Victoria, que arribó el 6 de septiembre de 1522, a la bahía de Sanlúcar de Barrameda. La Trinidad quedó inútil al intentar volver por este. 

Tras tres años volvieron Elcano y 17 hombres más después de recorrer 14.000 leguas. Pisaron tierra cuatro vascos, tres andaluces, tres griegos, dos gallegos, dos italianos, un cántabro, un rumano, un extremeño y un alemán. 

Los marinos llegaron enfermos, cansados, sucios, habiendo sufrido mucho, habiendo visto muchas muertes y con la ropa destrozada, pero tuvieron al menos dos premios. El primero fue el tener el honor de haber sido los primeros en dar la vuelta al mundo. De hecho el rey Carlos I reconoció esta gran hazaña, con un escudo con un globo terráqueo en el que se lee “Primus circumdedisti me” (El primero que me dio la vuelta), que entregó a Elcano. Y por otro lado, las especias que habían traído en la Nao Victoria, que les hicieron ricos de por vida.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli