Cultura

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

La lista de premiados con el Premio Princesa de Asturias de las Artes incluye a figuras como Joan Manuel Serrat (2024) o Meryl Streep (2023)

  • Graciela Iturbide

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes. La lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar, señala el fallo del jurado que destaca la obra de Iturbide como la de "un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea".

Graciela Iturbide nació en Ciudad de México el 16 de mayo de 1942. En 1969 comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En los años setenta viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos seri y de Juchitán. Este último dio lugar al libro Juchitán de las mujeres (1989). Posteriormente prosiguió su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, época que dio lugar a numerosos trabajos destacados por su profundidad artística y su sentido poético. 

Árbol con pájaros de Graciela Iturbide

Árbol con pájaros.

Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro. En sus propias palabras, la fotografía es para ella «un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas». Iturbide ha protagonizado exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros. Su labor ha quedado reflejada además en varios volúmenes editoriales como Avándaro (1971), con textos de Luis Carrión; Graciela Iturbide: La forma y la memoria (1996), con textos de Carlos Monsiváis; Pájaros (2002), con textos de José Luis Rivas y Bruce Wagner; Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar (2006), con textos de Fabienne Bradu y Alejandro Castellanos; El baño de Frida Khalo (2009); Graciela Iturbide: México-Roma (2011) o Graciela Iturbide: No hay nadie / There is no one (2011), con textos de Óscar Pujol, entre otros.

Desierto de Sonora de Graciela Iturbide.

Desierto de Sonora de Graciela Iturbide.

49 candidaturas de 19 nacionalidades

En esta edición concurría al galardón de las Artes un total de 49 candidaturas de 19 nacionalidades. Los Premios Princesa de Asturias 2025 se entregan en una ceremonia solemne que se celebra el 24 de octubre de 2025 en Oviedo. Esta ceremonia es presidida por Sus Majestades los Reyes, con la presencia de  la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía. Iturbide compartirá gala con el filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; el novelista Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras; y el geógrafo Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

La lista de premiados con el Premio Princesa de Asturias de las Artes incluye a figuras como Joan Manuel Serrat (2024), Meryl Streep (2023), Carmen Linares y María Pagés (2022), y Marina Abramović (2021). En años anteriores, también fueron galardonados artistas como Ennio Morricone y John Williams (2020), Peter Brook (2019), Martin Scorsese (2018), y William Kentridge (2017). 

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su Reglamento, a galardonar «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional». Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de las Artes se concederá a «la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas». Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró – símbolo representativo del galardón−, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de cincuenta mil euros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli