En las últimas semanas, son pocas las zonas de España que han conseguido escapar y quedar fuera del paso de la borrasca Jana. El desbordamiento de ríos, embalses a su máxima capacidad, y las llamadas a emergencias y acordonamiento de zonas por desperfectos ha sido la tónica de las últimas horas. Así, en este contexto, la Agencia Estatal de Meteorología -Aemet- ha ofrecido una rueda de prensa para realizar el balance climático del invierno y presentar sus predicciones de cara a la llegada de la primavera.
La tónica general ha quedado clara: el invierno de 2024 a 2025 ha sido el séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal en los últimos 63 años. Las altas temperaturas y la ausencia de olas de frío han marcado esta temporada, en la senda de lo que ha ocurrido en los últimos años. Así lo ha explicado Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet. "De los diez últimos inviernos solo uno ha sido frío, mientras que el resto han sido cálidos o muy cálidos", ha afirmado.
Tras detallar que desde 1962 nunca ha habido siete años consecutivos en los que una estación ha sido “más cálida de lo normal”, el profesional ha hablado de las predicciones de la agencia y de lo que se puede esperar para los próximos meses. Así, para los meses de abril, mayo y junio, el portavoz afirma que “no se esperan sorpresas”, y que lo más probable es que la primavera de 2025 sea más cálida de lo normal, sobre todo en zonas como las del Mediterráneo, Cantábrico y archipiélagos.
Confusión en la Aemet
De igual manera, no todo queda claro, ya que la Aemet se muestra confusa al tratar de hacer una predicción algo más exacta, sobre todo al hablar de lluvias y precipitaciones. Lo más “honesto” es decir que no existe una tendencia clara respecto a las precipitaciones para dicho trimestre: "Es tan probable que sea más lluvioso como que sea más seco en toda España", ha señalado Del Campo. Aún así, al mirar atrás ya es posible afirmar que el pasado invierno ha sido seco, con un valor medio sobre la España peninsular de 145,9 litros por metro cuadrado.
Temperaturas cálidas y sin olas de frío
Además de esto, Del Campo ha explicado que el invierno de 2024 a 2025 ha sido cálido, con una media de 7,8 grados. Al hablar de la media con la que se trabaja en España, estos datos se sitúan 1,2 grados por encima de lo habitual. Así, se trata del sexto invierno más cálido desde 1962, y del quinto al hablar del siglo XXI. Además, es posible analizarlo mes a mes: diciembre fue cálido, situación que empeoró en enero y febrero según los especialistas. Los valores más bajos -aunque sin registrarse olas de frío- se dieron en Molina de Aragón, donde el día 14 de enero se alcanzaron los 11,2 grados bajo cero.