El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está buscando a una empresa de alquiler de vehículos con conductor para los desplazamientos oficiales que realicen tanto los vocales como el secretario general. Según una licitación publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, invertirán 70.000 euros en el servicio de taxis. Ahora bien, el valor estimado del contrato podría ser de 140.000 euros, ya que el contrato podrá ser objeto de prórroga por otro año más.
Tal y como se explican en los pliegos del contrato, es una "necesidad istrativa a satisfacer" porque, pese a que en la actualidad los vocales del órgano de gobierno de los jueces ya cuentan con vehículos oficiales con carácter permanente, ven útil contar con este servicio para cuando se desplacen, o bien para ir o venir de sus localidades de residencia fuera de la Comunidad de Madrid o bien para cuando tienen actos oficiales que son lejanos o de difícil comunicación.
De modo que entienden que es más eficiente disponer de este servicio de alquiler de coches que desplazar al conductor del Parque Móvil al surgir "problemas de exceso de horas" para el trabajador, dietas, pernoctaciones o días festivos que "encarecen y dificultan el servicio". De modo que "a la vista de lo anterior, y con el fin de atender las solicitudes de los vocales y del secretario general del Consejo es necesario" contar con este servicio, explican.
El CGPJ detalla en su licitación que la empresa a la que finalmente se le adjudique el contrato debe disponer de vehículos berlina o gran turismo y el conductor debe ir vestido con corbata y chaqueta.
Viajes y dietas
El Pleno aprobó, por unanimidad, una actualización de las normas sobre "indemnizaciones por razón de servicio con motivo de viajes y gastos de carácter protocolario representativo con cargo al presupuesto del CGPJ". Cabe recordar que actualmente todos los vocales tienen dedicación exclusiva y había ciertos aspectos que modificar.
Según el citado documento sobre la actualización de las normas, la dieta diaria por viajes en territorio nacional alcanzará un total de 223,34 euros, frente a los 188,34 de antes. De ellos, 170 euros corresponden al alojamiento y 53,34 a la manutención. Además, "cuando el importe en concepto de alojamiento supere el establecido en este punto, será Secretario General quien autorizará la superación de esta cantidad".
En cuanto a los viajes en avión, con el anterior Consejo se explicaba que los altos cargos se debían acoger a la tarifa "más económica" que resultase idónea, pudiéndo usar una clase superior a turista si no había billetes o si los viajes duraban más de tres horas presentando un justificante.
En cuanto a los desplazamientos en AVE, se concretaba que debían ser en turista. Sin embargo, con la nueva norma se elimina esa alusión de "tarifa más económica" y se sutituye por "la tarifa que resulte idónea para la actividad de que se trate". Según publica El Español, esa tarifa "idónea" está siendo la clase preferente en la que están viajando los vocales.
Por otro lado, recuerdan que los gastos por la utilización de las salas de autoridades serán abonados por el Consejo siempre y cuando esos gastos se realicen por motivo de un viaje oficial.
Con estos incrementos se ha puesto fin a una etapa tras las restricciones impuestas hace más de 10 años por el expresidente Carlos Lesmes debido a los excesos de Carlos Dívar, fallecido en 2017 y que estuvo al frente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces entre 2008 y 2012, año en el que presentó su dimisión por unos supuestos gastos de unos viajes con cargo a los presupuestos del CGPJ. Dívar siempre negó haber cometido ninguna irregularidad ni jurídica ni moral.