Motor

Volkswagen asume que las multas por emisiones le costarán este año 1.500 millones

El frenazo del coche eléctrico en Europa hará subir los niveles medios de emisiones en muchos fabricantes. Algunos, como VW, ya contemplan el pago de multas.

  • El exceso de emisiones supondrá importantes multas al sector.

La presión de los fabricantes por retrasar o suavizar la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones no ha surtido efecto en la Unión Europea, y algunos fabricantes empiezan a contemplar la posibilidad de tener que acabar pagando las multas a finales del presente ejercicio.

Entre ellos, el grupo Volkswagen, que estima que este año recibirá multas valoradas en torno a los 1.500 millones de euros por esa estricta normativa denominada 'CAFE' (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) donde la marca ve muy difícil llegar a los objetivos marcados.

El fabricante que incumpla puede verse sancionado con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley, lo que abre la puerta a multas multimillonarias como la que prevé Volkswagen.

La Unión Europea abrió 2025 con la puesta en marcha la normativa 'CAFE' (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) en la que establece que las emisiones de dióxido de carbono bajarán a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE.

La normativa 'CAFE' exige desde el inicio de 2025 una media de emisiones de CO2 en los vehículos de cada fabricante que se reduzca en un 15% en comparación con los niveles de inicio de década. La instrucción europea ordena reducir hasta los 49,5 gramos de CO2 por kilómetro para el año 2029, con el ánimo de cesar en 2035 las ventas de vehículos gasolina y diésel y conseguir las cero emisiones.

Revisar las normas

El director de relaciones con los inversores de Volkswagen, Rolf Woller, espera que los beneficios se vean mermados por las multas de Europa además de tener que vender más vehículos eléctricos en lugar de los de combustión, según informa 'Bloomberg'.

Algunos fabricantes han instado a la Unión Europea a revisar sus normas de emisiones, ya que la industria del automóvil lucha contra una baja demanda de vehículos eléctricos y la afluencia de competidores chinos.

La normativa 'CAFE' para acelerar la adopción del coche eléctrico, que entra en vigor en la UE en 2025, establece que las emisiones de dióxido de carbono bajarán a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE.

Desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés), piden que se arroje "claridad sobre el empleo y las inversiones" para evitar daños a la competitividad de Europa, aunque reconocen que la industria de la automoción sigue comprometida con el objetivo de neutralidad cero para 2050.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli