Motor

Atto2, iX2 y G6, probamos tres SUV eléctricos de segmentos y tamaños diferentes

Uno es muy urbano, otro muy deportivo y el tercero muy familiar. Tres SUV 100% eléctricos para cubrir necesidades y perfiles muy diferentes.

  • Formas, diseños y clientes muy distintos en tres SUV eléctricos.

Las carrocerías SUV ya son mayoría en casi todos los segmentos, desde los más utilitarios y urbanos como el Atto2 hasta los más grandes modelos. Y en todos ellos las versiones 100% eléctricas ya están presentes, una realidad que poco a poco va en aumento, tanto en oferta de las marcas como en demanda de los s.

BMW iX2

La versión eléctrica de la nueva generación del X2 cuenta en su variante más potente y dinámica con un motor de 313 CV y tracción total gracias a sus dos motores, uno por eje. La batería, con una capacidad de 66,5 kWh, puede cargarse con corriente alterna en tomas domésticas a un máximo de 11 kW -opcionalmente también a 22 kW- en algo más de seis horas y en cargadores rápidos hasta 130 kW, que permite en apenas media hora llegar al 80%.

Con esta configuración de motor y batería, este xDrive30 homologa una autonomía, algo optimista, de 449 kilómetros. Un iX2 que se puede considerar como la versión coupé del X1, y aunque estructuralmente es el mismo muestra un diseño muy diferenciado, incluyendo ajustes como una anchura de vías que son 86 milímetros más anchas y una carrocería algo más baja, casi seis centímetros menos con una mejor aerodinámica que le mejora algo la autonomía.

A sus mandos, un puesto de conducción típicamente BMW, de sensaciones muy deportivas y con un tacto de volante y pedales que transmiten ese carácter, con una dirección firme y precisa que da mucha confianza en todo momento. Los asientos deportivos resultan muy recomendables en cuanto a sujeción del cuerpo y posibilidades de ajuste, aunque no tanto de cara al confort en largos viajes, algo firmes en el mullido.

Detrás, hay menos espacio para la cabeza que en un X1 y no hay posibilidad de montar una banqueta regulable longitudinalmente, pero los respaldos tienen ajuste en inclinación y están divididos en tres proporciones asimétricas (40/20/40), con buen espacio de piernas y cómodos para dos ocupantes, algo justo para un tercero.

En marcha el iX2 ofrece un tacto de conducción que se siente muy dinámico al afrontar tramos de curvas, con una dirección rápida y precisa que le hace muy ágil en tramos virados y manteniendo un confort de marcha notable y prestaciones muy elevadas con sus más de 300 CV. La suspensión tiene un punto de firmeza que le permite ese comportamiento tan eficaz, aunque filtran con menor suavidad los baches que algunos de sus rivales. Un modelo que encaja con aquellos que quieran disfrutar al volante.

Detrás del volante hay una única leva en el lado izquierdo,  pero no para cambiar la retención, sino para activar el modo Boost que, durante 10 segundos, exprime el sistema propulsor al máximo para obtener el mayor rendimiento posible.

Rodando en modo viaje, da la sensación de ofrecer una buena eficiencia y, durante el recorrido de pruebas, la media se mueve en los 20 kWh/100 km sin una conducción especialmente cuidadosa, lo que da para superar sin problemas los 300 kilómetros de autonomía. En una utilización normal en el día a día, puedes mantener consumos algo más moderados, entre 16 y 18 kWh/100 km, con una horquilla de autonomía de hasta 400 kilómetros.

FICHA TÉCNICA:

Mucha información en un diseño muy deportivo.

VERSIÓN iX2 xDrive 30; MOTOR Eléctrico de corriente alterna; BATERÍA De iones de litio de 66,5 kWh; POTENCIA MAXIMA 313 CV; PAR MÁXIMO 494 Nm; TRACCIÓN Total; CAJA DE CAMBIOS Automática; VELOCIDAD MÁXIMA 180 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H. 5,6 seg; DIMENSIONES 4.554 / 1.845 / 1.560 mm; MALETERO 525 litros; PESO 2.095 kg; AUTONOMÍA EN CIUDAD 370 km; AUTONOMÍA EN CARRETERA 320 km; PRECIO 58.550 euros

BYD ATTO2

El pequeño SUV de la marca china BYD mide 4,31 metros de longitud y tiene un motor eléctrico de 177 CV, un modelo que se distingue por su ajustado precio y que ofrece un amplio interior para el tamaño de su carrocería, un interior sencillo en diseño y apariencia pero que transmite una buena calidad a través de sus pantallas, una para la instrumentación de 8,8 pulgadas y la central del sistema multimedia de hasta 12,8 pulgadas en la versión más equipada.

Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables y la pantalla puede girar para ser utilizada en formato horizontal o vertical. Debajo hay una superficie para la carga por inducción de los móviles de 15 W y el selector del cambio, rematado con un plástico transparente para dar un toque de personalidad al interior.

A los mandos te encuentras cómodo, con un volante achatado por abajo y con un asiento amplio de suave mullido que no ofrece mucha sujeción lateral pero con las regulaciones habituales para encontrar con facilidad una postura al volante natural.

Detrás es bastante amplio, sobre todo en espacio longitudinal y en altura, que permite a dos adultos acomodarse sin agobios, sin duda uno de los SUV de su categoría con más espacio interior. La anchura, como es habitual, da muy justo para un tercer ocupante. El maletero también es amplio con un volumen de 400 litros, aunque no de los mejores, y carece de hueco frontal para guardar los cables de recarga.

El motor eléctrico de 177 CV ofrece potencia más que suficiente para moverse con soltura a ritmos altos, con una respuesta muy progresiva desde parado sin la rotundidad de algunos eléctricos, haciendo muy agradable la conducción en el día a día urbano. Hay cuatro modos de conducción —Eco, Normal, Sport y Snowfield— que adaptan la respuesta del motor, el funcionamiento de algunos sistemas como el control de tracción o el climatizador.

La batería no es su punto fuerte pues, aunque más adelante llegará una versión de mayor capacidad, este Atto2 se queda en 45,1 kWh, que con unos consumos en ciudad en torno a los 16-17 kWh/100 km no da para más de 250 kilómetros.

Y en carretera, con consumos algo superiores a ritmos de 120 km/h de marcador, llegar a los 200 kilómetros requiere una conducción suave y eficiente. Además, su capacidad de recarga es muy baja para lo que empieza a ser ya habitual, pues ite un máximo en cargadores rápidos de 65 kW. Mejor es la capacidad en tomas domésticas, que llega a 11 kW.

La suspensión es de tarados suaves y si bien sobre pequeños baches e irregularidades trabaja con eficacia, en baches pronunciados se siente en el interior cómo rebota en exceso. Una puesta a punto en general más orientada a un uso diario, urbano e interurbano, pero no para ofrecer un sólido comportamiento en carreteras viradas, donde además del balanceo de la carrocería en apoyos la dirección tampoco ayuda por su tacto, excesivamente asistida. A los frenos les falta algo más de consistencia en la primera mitad de recorrido, pero una vez te acostumbras a su tacto consigues frenar de forma suave y progresiva.

FICHA TÉCNICA:

Calidad razonable en un diseño sencillo.

VERSIÓN Atto2 Active Urban Edition; MOTOR Eléctrico de corriente alterna; BATERÍA De LFP de 45,1 kWh; POTENCIA MAXIMA 177 CV; PAR MÁXIMO 290 Nm; TRACCIÓN Delantera; CAJA DE CAMBIOS Automática; VELOCIDAD MÁXIMA 160 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H. 7,9 seg; DIMENSIONES 4.310 / 1.830 / 1.675 mm; MALETERO 400 litros; PESO 1.543 kg; AUTONOMÍA EN CIUDAD 290 km; AUTONOMÍA EN CARRETERA 200 km; PRECIO 28.780 euros

XPENG G6

El G6 es el SUV de tamaño medio de la marca, un modelo que se asemeja mucho al Tesla Model Y con unas dimensiones de 4,75 metros de longitud y 1,92 de anchura, unas proporciones exteriores que permiten definir un interior marcado por las buenas cotas de habitabilidad. Mucho espacio para las piernas, un suelo completamente plano y muy buena altura al techo le hacen ser especialmente agradable en el trato a los ocupantes, que disfrutan de un elevado confort en largos viajes. El maletero llega hasta los 571 litros de volumen, con formas muy fácilmente aprovechables.

Delante se disfruta también mucho de una confortable postura de conducción, con asientos amplios de buen mullido y un diseño limpio y sencillo del salpicadero, con un buen nivel de acabados. No hay botones físicos en el salpicadero, y todo se maneja a través de la pantalla táctil, y requiere cierto tiempo llegar a conocer los s a cada menú por lo complejo del diseño. No es muy intuitivo a primera vista, aunque imagino que con el tiempo acabas por hacerlo con cierta rapidez.

Y es que hasta para modificar la posición de los espejos retrovisores exteriores o regular el volante en altura y profundidad requiere hacerlo desde la pantalla central, mucho más incómodo que desde los tradicionales mandos mecánicos sobre la puerta o bajo el volante.

Hay tres versiones del G6, RWD Standard Range de 258 CV, RWD Long Range de 286 CV y AWD Performance de 476 CV. Por eficiencia, este de 286 CV con batería de 88 kWh es el que mayor autonomía homologa, contando todos ellos con una arquitectura eléctrica de 800 V, lo que permite cargar la batería a potencias muy elevadas.

En concreto, el G6 de 88 kWh puede hacerlo en cargadores de hasta 280 kW, lo que mejora mucho la capacidad para largos viajes, con una autonomía bastante elevada y la facilidad para lograr cargas en muy poco tiempo, que puedes considerar alcanzar 300 kilómetros en unos 20 minutos.

Y es que como SUV grande y eléctrico que es, el G6 cumple con muy buena nota para viajar en él, con prestaciones más que suficientes para mantener altos ritmos en todo tipo de trazados, adelantar con seguridad en carreteras de doble sentido y ofrecer además en carreteras de curvas un comportamiento eficaz, con una dirección de asistencia graduable en tres niveles que transmite confianza en su manejo, aunque no llega al nivel de los SUV más dinámicos.

La suspensión es convencional, con muelles y amortiguadores sin regulaciones, con un ajuste orientado al confort que filtra baches con progresividad y una calidad de rodadura normal, sin la finura de los mejores pero que transmite bastante confort, también por lo que al silencio de marcha se refiere.

El consumo se mueve en rangos algo variables si se trata de ciudad o carretera, y en una conducción en el tráfico lento urbano puedes mantener con facilidad medias por debajo de los 15 kWh/100 km, lo que permite alcanzar autonomías próximas a los 500 kilómetros con cierta facilidad.

En carretera, a ritmos tranquilos no es fácil bajar de los 20 kWh/100 km, y viajando a velocidades más o menos estándar de 120-130 km/h de marcador la media de consumo eléctrico es de unos 25 kWh/100 km, para una autonomía real de aproximadamente 350 kilómetros.

FICHA TÉCNICA:

Diseño sencillo, pero el manejo de las funciones es complicado.

VERSIÓN G6 RWD Low Range; MOTOR Eléctrico de corriente alterna; BATERÍA De iones de litio de 87,5 kWh; POTENCIA MAXIMA 286 CV; PAR MÁXIMO 440 Nm; TRACCIÓN Trasera; CAJA DE CAMBIOS Automática; VELOCIDAD MÁXIMA 200 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H. 6,2 seg; DIMENSIONES 4.753 / 1.920 / 1.650 mm; MALETERO 571 litros; PESO 2.025 kg; AUTONOMÍA EN CIUDAD 500 km; AUTONOMÍA EN CARRETERA 360 km; PRECIO 49.990 euros

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli