Dos petroleros rusos sufrieron hoy sendos accidentes en el estrecho de Kerch y vertieron petróleo en aguas del mar de Azov, donde se desató una fuerte tormenta, informó este domingo el Ministerio para Situaciones de Emergencia. El mismo órgano ha confirmado que trece marneroas habían sido evacuados, pero "por desgracia, uno de ellos había muerto".
Se trata del 'Bolgoneft 212', que encalló tras sufrir daños en la proa, y del 'Bolgoneft 239', que se encuentra a la deriva, según la fuente en Telegram.
Ambos barcos habrían sufrido daños irreparables que les impide navegar y llegar a puerto, y que podrían provocar su hundimiento en el Azov, que baña tanto territorio ruso como ucraniano.
En el primero de los cargueros habría catorce tripulantes, de los que trece ya han sido rescatados y uno pereció, precisaron los servicios de emergencia a la agencia RIA Nóvosti.
Dos barcos remolque y dos helicópteros Mi-8 participan en las operaciones de rescate de ambos petroleros, el segundo de los cuales contaría con otros 14 marineros abordo.
La causa de los naufragios pudo ser tanto las fuertes ráfagas de viento reinante en la zona como el fuerte oleaje, inclemencias meteorológicas que habrían provocado un error de navegación de los tripulantes.
Fuentes oficiales confirmaron que, debido al accidente, ya se ha producido un vertido de productos petrolíferos en el Azov, bajo control del ejército ruso desde 2022.
Ambos petroleros llevarían conjuntamente, según fuentes preliminares, unas 8.000 toneladas de combustible.
Una brigada de especialistas ha sido enviada para valorar el riesgo de contaminación de la zona que limita con la península de Crimea y tomar las medidas necesarias para frenar el derrame.
Internacional
Un accidente de dos petroleros rusos provoca una muerte y un vertido en el mar Negro
Ambos barcos habrían sufrido daños irreparables que les impide navegar y llegar a puerto

- Un barco petrolero, en imagen de archivo -
- Europa Press / Us Navy
LO MÁS LEÍDO
-
01Murtra se reúne con Moncloa y CNMC para agilizar los planes de fusión de Telefónica con Vodafone
-
02Comprarse un aforamiento en busca de ‘pumpidos de TSJ’
-
03Carlos Torres maniobró en el BCE para frenar la consulta populista de Moncloa sobre la opa
-
04El furor recaudatorio de Sánchez: Hacienda dispara un 41% los ingresos desde 2018
-
05Una mayoría de españoles da por liquidada la legislatura tras los casos judiciales que cercan a Sánchez
-
06La mitad de los ciudadanos creen que los WhatsApp de Sánchez lo invalidan como líder del PSOE
-
07Tres de cada cuatro votantes del PP piden a Feijóo una renovación de la cúpula del partido
-
08La lista negra de Aldama para Georgia: cinco de su comitiva ya están salpicados por el caso Koldo
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación