Pedro Sánchez empieza a preparar el terreno para recuperar el músculo municipal que, debido a los pactos entre el PP y Vox, el PSOE perdió en las pasadas elecciones del año 2023. Unos comicios que provocaron una debacle en el Partido Socialista y le llevaron a adelantar las elecciones generales para ese mismo verano.
Con Barcelona en manos del PSC, Vitoria y La Coruña en manos del PSOE y Madrid y Valencia ya con candidatas, Sevilla, Zaragoza y Valladolid son las plazas en las que Sánchez tiene que actuar, si quiere revertir la situación a nivel municipal.
Relevo de Óscar Puente
El presidente, según ha podido saber Vozpópuli de fuentes de su entorno, tiene elegida a la persona que relevará al exalcalde y actual ministro de Transportes, Óscar Puente, con el que quiere seguir contando en el Gobierno de España ahora y "en el futuro".
Sánchez, según esas mismas fuentes, ha optado por una colaboradora suya actual, también ministra, en este caso la de Igualdad, Ana Redondo, para intentar desbancar al PP de Jesús Julio Carnero del consistorio vallisoletano. El PSOE de Puente ganó las elecciones, pero un pacto entre populares y Vox le impidió gobernar.
De Valladolid y licenciada en derecho
Nacida en Valladolid en 1966, Redondo cuenta con una sólida formación académica: es licenciada en Derecho, doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Valladolid y posee un máster en Derecho Internacional por el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África.
Antes de su entrada en la política nacional, Redondo desarrolló su carrera en el ámbito académico como profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid. Además, ha sido miembro del equipo jurídico del Instituto de Estudios para América Latina y vocal del Foro XXI del FIIAP del Ministerio de istraciones Públicas para sus relaciones con América Latina.
En política desde 2007
Redondo inició su trayectoria política en el ámbito regional, siendo elegida procuradora en las Cortes de Castilla y León por Valladolid en 2007. Formó parte del parlamento castellanoleonés hasta el 2015. Durante esos ocho años ejerció como portavoz y vice portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
El mismo año que abandonó las Cortes de Castilla y León, Redondo cambió la política autonómica por la municipal. Con Óscar Puente de alcalde, que jugó un papel muy relevante para su desembarco en el Consejo de Ministros, la todavía titular de Igualdad fue elegida concejal del Ayuntamiento de Valladolid.
En el consistorio pucelano dirigió la Concejalía de Cultura y Turismo. También fue segunda teniente de alcalde hasta el año 2023, cuando pasó a la oposición, tras el acuerdo entre el PP y Vox que desbancó a los socialistas del poder municipal. En ese mismo momento, Sánchez la nombró ministra de Igualdad, sucediendo a Irene Montero.
Perfil bajo en el ministerio
Precisamente, su aportación al Ministerio de Igualdad ha sido más bien escasa. Hasta el punto que, a principios de 2025, el jefe del Ejecutivo tenía decidido relevarla como ministra. Un cambio que, a día 16 de junio, todavía no se ha sustanciado. Aunque fuentes cercanas a Sánchez afirman que "no se ha olvidado". Su salida del Gobierno estaría relacionada con su retorno al ayuntamiento vallisoletano.
Como ministra, con un perfil muy bajo, Redondo ha adoptado un enfoque moderado y técnico, centrado en la reconstrucción de consensos en torno a las políticas de igualdad. Ha manifestado su compromiso con la aprobación de una ley abolicionista de la prostitución antes de finalizar la legislatura, considerando esta medida esencial para combatir la trata de personas y la explotación sexual.
Con el objetivo de reforzar su papel en el Gobierno, ya que su nombre fue cuestionado por el entorno de Podemos y de parte del propio PSOE, Sánchez la nombró secretaria de Igualdad de la Ejecutiva Federal del PSOE en enero de 2024. En diciembre de ese mismo año la relevó por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y valor al alza en el partido, Pilar Bernabé.
Redondo, con esa mirada puesta en recuperar la alcaldía de la capital de Castilla y León, de cara a las elecciones previstas para el año 2027, fue elegida en febrero de este año 2025 presidenta del Partido Socialista de Castilla y León.
polplancon
26/05/2025 10:46
Dado su penoso desempeño como ministra habrá que colegir que será una pobrísima candidata y será contundentemente derrotada en mayo de 2027. Eso sí, cobrará el paro ministerial, el paro como diputada y su sueldecito de concejala...
Bambarlos
26/05/2025 13:50
Otra que va a la pira.