Internacional

Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

Washington ya había señalado a la universidad por permitir actos de antisemitismo en sus instalaciones y no promover la diversidad de opiniones

  • La Universidad de Harvard (EEUU), foto de archivo

La istración de Donald Trump ha prohíbido a la Universidad de Harvard que inscriba a estudiantes internacionales a partir de ahora, en un nuevo y significativo episodio del conflicto que ambas partes mantienen desde hace varios meses.

La medida fue notificada a Harvard mediante una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la que se lee: “Les informo que, con efecto inmediato, queda cancelado el programa para Estudiantes y Visitantes Internacionales de la Universidad de Harvard”.

Esta resolución llega en un momento de alta tensión entre el Gobierno federal y Harvard, a raíz de acusaciones por parte de Washington que señalan a la universidad por permitir actos de antisemitismo en sus instalaciones, no promover la diversidad de opiniones y priorizar iniciativas de inclusión racial y de género, entre otros aspectos.

En ese contexto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que la prestigiosa universidad “ha generado un entorno riesgoso dentro del campus al permitir que manifestantes con posturas contrarias a Estados Unidos y afines al terrorismo intimiden y ataquen físicamente a individuos, incluyendo a numerosos estudiantes judíos”.

Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó”, declaró Noem.

La secretaria argumentó que la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio se debió a el “incumplimiento de la ley”. “Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, agregó.

Actualmente, la matrícula en Harvard es de 59.320 dólares para el próximo ciclo académico, que inicia a finales de este año, y el costo total puede llegar a casi 87.000 dólares si se incluye el hospedaje y la alimentación, según informó The New York Times. Asimismo, el medio destacó que los alumnos internacionales generalmente cubren una mayor parte de los costos educativos en comparación con otros estudiantes.

La istración republicana comunicó su decisión a Harvard luego de varios días de tensiones en torno a la legalidad de una solicitud amplia de documentos en el marco de la investigación del DHS, según fuentes citadas por The New York Times.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli