El Kremlin rechaza la última oferta de Volodímir Zelenski. No quiere suscribir la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y varios líderes europeos, justificando su decisión en que las amenazas de sanciones en caso de no declarar este lunes un alto el fuego son "inisibles". El líder ruso tacha como "lenguaje de ultimátum" esta petición. "No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje", ha dicho en su rueda de prensa diaria el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Según Peskov, no es la primera vez que los países europeos "amenazan" a Rusia con nuevas partidas de sanciones por lo que, reitera, es una campaña militar en Ucrania. "Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero", ha indicado.
Asimismo, ha hecho alusión a la intervención el domingo del presidente ruso, Vladímir Putin, en la que propuso a Kiev celebrar negociaciones directas el próximo jueves,15 de mayo, en Estambul "sin ninguna condición previa". Moscú, que siempre ha acusado a Zelenski de querer una tregua para rearmarse, considera que exigirle que declare un alto el fuego es una condición.
Dicho enfoque está "encaminado precisamente a encontrar una solución diplomática real a la crisis ucraniana, la eliminación de las causas originales del conflicto y la instauración de una paz sólida", ha dicho el portavoz del Kremlin, que también ha hablado de la iniciativa de paz de Putin fue apoyada por "los líderes de muchos países", incluido los socios de Brics, en alusión a China y Brasil, cuyos líderes participaron el 9 de mayo en Moscú en la celebración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
Hemos acordado que a partir del lunes, 12 de mayo, debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia", dijo el sábado Zelenski
Por otro lado, el Kremlin también ha informado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó al líder ucraniano para que apoyara la propuesta de Putin. Tras este movimiento, este se mostró dispuesto a viajar a Estambul.
Putin no rechazó el alto el fuego, pero tampoco lo apoyó
Sin embargo, un asunto crucial reside en la declaracón del alto el fuego y, este domingo, el mandatario ruso no lo rechazó abiertamente, pero tampoco lo apoyó, escudándose en la teoría de que Kiev siempre ha violado las anteriores treguas. Así, Putin dice rechazar los "ultimátum" de los países europeos y ha propuesto abrir negociaciones directas, aunque tampoco descartó que en Turquía se llegue a un acuerdo de tregua real.
"Este sería el primer paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano", dijo Putin, cuyo equipo reiteró que, antes de una tregua, aún hay asuntos iniciales de la guerra pendientes por negociar.
Si no hay alto el fuego, no se puede hablar de paz en estas circunstancias", dice Bruselas.
La Unión Europea, por su parte, también ha reaccionado este lunes a la negociación para una paz en Ucrania afirmando que se está coordinando con Estados Unidos para que apoye en la decisión de nuevas sanciones a Rusia si este territorio no acepta un alto el fuego. "En los últimos años, hemos colaborado estrechamente con EEUU en la coordinación de las sanciones contra Rusia, y seguimos haciéndolo para tratar de asegurarnos de que, en la medida de lo posible, las sanciones que impongamos cuenten con su apoyo", ha dicho la Comisión Europea, pese a que en anteriores diálogos para tratar de poner fin a este conflicto, Europa ha sido excluida.
Según la UE, Zelenski, "está dispuesto, una vez más, a dar un paso en la dirección de las conversaciones de paz", algo que no ven en el lado ruso. No solo eso, sino que Bruselas afirma que "no se puede confiar" en Rusia porque ha seguido bombardeando Ucrania. "Si no hay alto el fuego, no se puede hablar de paz en estas circunstancias. Pero, por supuesto, es el presidente Zelenski quien tiene que decidir sobre las mejores condiciones" para negociar.
MataNarcisos
12/05/2025 18:10
JAAAjajaja.... Y por ello se anticipó a convocar la reunión de tramoya y pantomima en Turquía, para así no aplicar esa tregua, LA SABANDIJA SABE, O POR LO MENOS QUIERE SABER COMO ENGAÑAR AL PERSONAL MUNDIAL.... Viejunas tácticas bolcheviques. Y DEL LEVANTAMIENTO DE MORAL DE LA SABANDIJA, TIENE LA CULPA TRUMP.... Que demostró debilidad ante él.
En1958
13/05/2025 07:39
Aquí las únicas sabandijas son Starmer, Macron y Merz. Esa élite liberal-peogresista que, junto con la corrupta Von der Leyen y su elenco de burócratas, están utilizando todos los medios a su alcance para impedir la paz en Ucrania con el fin de salvar sus traseros. Están dispuestos a poner piedras en el camino, a engañar con falsas amenazas rusas, a mandar a la muerte a tantos jóvenes ucranianos como haga falta, todo menos reconocer sus errores y dejar caer el último bastión del fanatismo progresista que está arruinando Europa.