España

La Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aprueba cuatro mociones

La Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se ha reunido esta mañana en la Sala de Europa para debatir 5 mociones y 4 de ellas han sido aprobadas

La Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha celebrado esta mañana una sesión en la Sala Europa para debatir cinco mociones, de las cuales cuatro han sido aprobadas. Quienes quieran seguir el desarrollo de la reunión pueden hacerlo a través de la web del Senado o en sus perfiles de YouTube y X.

El debate ha arrancado con una moción del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado, en la que se insta al Gobierno a impulsar medidas dentro del Consejo Territorial de Servicios Sociales y el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para fomentar el envejecimiento activo. La iniciativa ha salido adelante con 17 votos a favor y 14 en contra.

A continuación, la comisión ha analizado dos mociones presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista (GPS). La primera, en la que el Senado reafirma su compromiso con las personas mayores y con unas pensiones dignas, ha sido aprobada con 27 votos a favor y cuatro abstenciones. Sin embargo, la segunda, que buscaba impulsar medidas de protección financiera para los consumidores más vulnerables, con especial atención a los mayores, ha sido rechazada por 17 votos en contra y 14 a favor.

El debate ha continuado con dos mociones adicionales del GPP. La primera, que exige al Gobierno garantizar el derecho de los consumidores a utilizar todas las modalidades de pago, ha sido aprobada por unanimidad. La segunda, que propone una excepción en el umbral de rentas de las pensiones no contributivas para que ciertos ingresos extraordinarios, como indemnizaciones de seguros de vida o planes de pensiones, no penalicen a los grandes dependientes, ha obtenido 17 votos a favor, 11 en contra y tres abstenciones.

Con estos acuerdos, la comisión cierra una sesión en la que se han abordado cuestiones clave para la protección de los mayores y los consumidores, dejando en el aire el debate sobre la inclusión financiera de los más vulnerables.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli