José Luis Rodríguez Zapatero aterrizó en China en vísperas del viaje oficial de Pedro Sánchez. El objetivo del expresidente del Gobierno era, entre otros, allanar los acuerdos comerciales que el Sánchez aspiraba a cerrar con Xi Jinping; un acercamiento que soliviantó sobremanera a la istración Trump y que rompió la posición común de la UE ante Pekín. ¿Cuál fue el papel específico que desempeñó Zapatero ante esta cumbre? Eso es lo que el Partido Popular (PP) trató de desentrañar en el Congreso, a través de una batería de iniciativas parlamentarias. Y todas ellas han encontrado respuesta idéntica por parte de Moncloa.
El viaje se fraguó a fuego lento. Como contó Vozpópuli, China puso alfombra roja a Sánchez para que se desplazase hasta Pekín: Xi Jinping llegó a modificar su propia agenda para encontrarse con el presidente español. Según Moncloa, para “facilitar la exportación de productos españoles” y reforzar “la cooperación en ciencia, educación y cultura”.
Pero el trasfondo era mucho mayor. Sólo así se justifica el desplazamiento previo de José Luis Rodríguez Zapatero a China. Este diario adelantó el objetivo principal del expresidente del Gobierno, a quien muchos califican como el “ministro en la sombra” de Sánchez para actuar ante la comunidad internacional, especialmente en aquellos escenarios en los que Zapatero aún tiene cierta ascendencia, como Iberoamérica o Asia.
En este caso, el expresidente Zapatero allanó acuerdos en automoción, principalmente en el sector del vehículo eléctrico, justo cuando Donald Trump sacudía el escenario comercial al anunciar los nuevos aranceles a China. Asimismo, la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha registrado una iniciativa en el Congreso en la que interpelaba a Moncloa sobre si las islas son moneda de cambio en sus acuerdos comerciales con Pekín.
La versión del Gobierno
Del mismo modo, el Partido Popular registró hasta nueve preguntas parlamentarias centrando el foco en el papel de Zapatero como mediador de Sánchez con Xi Jinping. Y Moncloa responde a todas ellas del mismo modo, escudándose en la agenda “privada” del expresidente: “El Gobierno no hace comentarios sobre las actividades privadas de ciudadanos españoles y tampoco por tanto de las que puedan realizar los expresidentes del Gobierno”.
Apenas 25 palabras para despachar las nueve iniciativas registradas por el PP en el Congreso. En ellas, los de Alberto Núñez Feijóo buscaban información clave sobre el papel de Zapatero en la aproximación de Sánchez a China. Preguntaban sobre el conocimiento que tiene el Gobierno sobre las “gestiones y acuerdos” que el expresidente estaba fraguando en China, y si contaba con algún tipo de autorización para actuar “en representación de los intereses de España en China”.
Asimismo, los populares requerían información sobre si Zapatero habría establecido os o con entidades chinas “investigadas o señaladas por servicios de inteligencia internacionales”, o si el Ministerio de Asuntos Exteriores disponía sobre la financiación de Gate Center, el think tank del que forma parte el expresidente socialista y que tendría vínculos con inversores chinos.
A renglón seguido, el PP preguntaba al Ejecutivo si las labores de mediación de Zapatero podrían comprometer las relaciones diplomáticas y comerciales con socios como Estados Unidos, o en la percepción de la comunidad internacional sobre la política exterior española.
Las dos iniciativas restantes registradas en el Congreso de los Diputados abundaban en los posibles encuentros entre Zapatero y el Ministerio de Exteriores de José Manuel Albares para “coordinar sus actividades en China”, en si existiría un “conflicto de interés” derivado de las actividades privadas del expresidente en Pekín y las “acciones previstas para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en las gestiones internacionales realizadas por exmandatarios en nombre de España”.
Preguntas, todas ellas, que se despacharon con las mismas 25 palabras; una única frase en la que el Gobierno rechazaba hacer cualquier valoración sobre las gestiones de Zapatero en China, considerando que formaban parte de su “actividad privada”.
luzmasluz
27/05/2025 19:56
El Gobierno "escapa" a/de las preguntas, porque lo dejan escapar... si no, ¿de qué?...