La Inspección de Trabajo del País Vasco ha presentado un detallado informe sobre las investigaciones realizadas durante el año 2024. Según los datos revelados, el 36,47 % de estas investigaciones se centraron en las relaciones laborales, destacando el control del tiempo de trabajo, el registro de la jornada y las condiciones laborales. El Vicelehendakari Mikel Torres, junto a la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, y la subdirectora de la Inspección de Trabajo, Iciar González, fueron los encargados de dar a conocer estos resultados. El informe destaca la importancia de la prevención de riesgos laborales, un área que abarcó el 52,77 % de las investigaciones.
Relaciones laborales y prevención de riesgos
El Vicelehendakari Mikel Torres subrayó que la prevención de riesgos laborales es el eje central de la Inspección de Trabajo, ya que "el empleo de calidad no se entiende si no es un trabajo seguro". Además, resaltó el papel de Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la implementación y desarrollo de políticas de prevención. Del total de las investigaciones, se encontraron anomalías en el 34 % de los casos, aunque solo el 9,25 % derivaron en infracciones. Esto refleja un enfoque más proactivo que punitivo por parte de la Inspección. Las relaciones laborales fueron otro foco importante de las investigaciones, con un 36,47 % de los casos relacionados con el control del tiempo de trabajo. En este ámbito, la Inspección realizó requerimientos o sanciones en el 64,29 % de las ocasiones. Este alto porcentaje indica que las irregularidades en el registro de la jornada y las condiciones de trabajo siguen siendo una asignatura pendiente en el mercado laboral vasco.
Fraude en la contratación
El fraude en la contratación ha sido otro aspecto relevante en el informe de la Inspección de Trabajo. A lo largo de 2024, se revisaron 38.806 contratos, de los cuales 3.345 fueron transformados en indefinidos y a tiempo completo. Esta cifra se espera que aumente con los resultados de los planes de choque pendientes. El Vicelehendakari Torres destacó la importancia de la Inspección de Trabajo para proteger los derechos laborales, asegurando el cumplimiento de la legalidad vigente.
Además, mencionó la influencia positiva de la reforma laboral en la reducción del fraude. Torres también recordó que, a menudo, solo se destacan aspectos negativos que afectan la imagen de los trabajadores, como los costes salariales o el absentismo laboral. Sin embargo, es crucial señalar el incumplimiento de la legislación laboral por parte de algunas empresas, lo que impacta directamente en las condiciones de trabajo y la salud de los empleados. El Vicelehendakari anunció el Segundo Plan de Gestión de la Inspección de Trabajo del País Vasco, que servirá como hoja de ruta para los próximos años. Este plan busca cumplir con las ratios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estableciendo una persona inspectora por cada 11.000 trabajadores. Además, se espera cubrir las plazas creadas en años anteriores, lo que representó un crecimiento del 25 % en la plantilla.
Transferencia de permisos de trabajo para extranjeros
Por último, Mikel Torres confirmó que se están ultimando los detalles para la transferencia de la tramitación de permisos de trabajo para personas extranjeras entre los Gobiernos vasco y español. Esta transferencia es de gran importancia para facilitar el de extranjeros al mercado laboral vasco, especialmente en sectores con escasez de profesionales. La Inspección de Trabajo del País Vasco será responsable del control y vigilancia en materia de extranjería, un aspecto en el que se está trabajando para concretar los detalles técnicos. El balance completo de la actuación de la Inspección de Trabajo se encuentra disponible en el portal Irekia.
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web de Irekia (https://www.irekia.euskadi.eus). Este informe y los planes futuros reflejan el compromiso de las autoridades vascas por mejorar las condiciones laborales y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. La Inspección de Trabajo continúa siendo un pilar fundamental para proteger los derechos de los trabajadores en el País Vasco.