País Vasco

El Gobierno Vasco construye en Eibar una promoción de 36 VPO con fachada industrializada

"Que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución"

Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado que "esto nos permite edificar de manera más controlada, con menor impacto ambiental y garantizando los estándares de calidad. Con este proyecto en Eibar que entregaremos a mediados de 2026, damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la vivienda pública".

En un esfuerzo conjunto con el Ayuntamiento de Eibar, el Gobierno Vasco ha anunciado la creación de más de 300 nuevas viviendas protegidas. Este ambicioso plan incluye 19 apartamentos en Bittor Sarasketa para jóvenes, 36 viviendas en Egazelai, 20 futuras viviendas en el antiguo taller Lapeyra, la transformación del edificio AIBE en alojamientos dotacionales y 200 viviendas de protección oficial (VPO) en Txonta. Este proyecto busca abordar la creciente demanda de vivienda asequible en la región, ofreciendo soluciones concretas para jóvenes y familias.

Innovación en la construcción de viviendas

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola, visitaron recientemente la promoción de 36 viviendas de protección oficial en alquiler que Visesa está desarrollando en el barrio de Egazelai. Este proyecto, que tiene un presupuesto de 4,83 millones de euros, está previsto para completarse a mediados de 2026. La promoción destaca por la incorporación de una fachada industrializada que mejora la eficiencia energética, permite un mejor control de los plazos y reduce el impacto ambiental.

Este avance representa un hito en la construcción de vivienda pública en Euskadi, marcando un nuevo estándar en la eficiencia y sostenibilidad del sector. El sistema de fachada industrializada implementado en esta promoción supone un avance significativo en la construcción de vivienda pública en Euskadi. Fabricadas previamente en un entorno controlado, las fachadas llegan a la obra completamente acabadas, minimizando errores, residuos y tiempos de montaje. Esto permite completar el cerramiento de una planta del edificio por semana. En este caso, solo se coloca posteriormente una última lámina interior de cartón yeso. Esta solución mejora la calidad y la sostenibilidad del edificio, alineándose con los objetivos del Gobierno Vasco en materia de vivienda y transición ecológica.

¿Cómo afecta la industrialización al sector de la vivienda?

Visesa ya ha realizado previamente fachadas industrializadas, pero hasta ahora siempre con elementos de hormigón prefabricado. La promoción de Egazelai es la primera vez que la empresa pública de construcción emplea una técnica de estas características. "La industrialización en la construcción no es el futuro, es el presente", ha destacado Denis Itxaso. Durante su intervención, explicó que "esto nos permite edificar de manera más controlada, con menor impacto ambiental y manteniendo los estándares de calidad". Este proyecto en Eibar representa un paso más en la apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la vivienda pública.

Por su parte, Jon Iraola ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con el derecho a la vivienda. "Trabajamos junto al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco en la creación de más de 300 nuevas viviendas protegidas", afirmó. Esta colaboración permitirá ofrecer soluciones concretas para que jóvenes y familias puedan acceder a viviendas dignas y asequibles sin abandonar la ciudad.

Entre los proyectos más destacados se encuentran los 19 apartamentos en Bittor Sarasketa, las 36 viviendas en Egazelai y las 20 futuras viviendas en el antiguo taller Lapeyra. La promoción de Egazelai se compone de 36 viviendas de protección oficial en alquiler, 28 de ellas de dos habitaciones (incluye dos adaptadas a personas con movilidad reducida) y 8 de tres habitaciones. Satie Arquitectos S.L.P. se ha encargado de la redacción del proyecto, mientras que Construcción Urdinberri, S.L está siendo la empresa encargada de la construcción.

Entre los proyectos más destacados se encuentran los 19 apartamentos en Bittor Sarasketa, las 36 viviendas en Egazelai y las 20 futuras viviendas en el antiguo taller Lapeyra

El edificio cuenta con sistemas de ventilación de alta eficiencia y es fotovoltaicos para la generación de energía renovable, alineándose con los objetivos de eficiencia energética y digitalización impulsados a nivel europeo. Uno de los aspectos clave de esta promoción es su apuesta por un modelo energético sostenible y 100% eléctrico. Siguiendo la estrategia de reducción de demanda energética, el edificio cuenta con mejoras en el aislamiento, ventilación de doble flujo con recuperación de calor e incremento de la estanqueidad. Estas medidas permiten que las viviendas consuman cada vez menos energía y que el mínimo aporte necesario provenga de fuentes renovables mediante sistemas eficientes.

El sistema elegido para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) combina un termo eléctrico con emisores eléctricos para la calefacción, garantizando un uso sencillo y de fácil mantenimiento. El nuevo edificio contempla tres plantas de sótano parcialmente sobre rasante, lo que permite iluminación y ventilación natural. En ellas se encuentran 54 plazas de aparcamiento, zonas para bicicletas, almacenamiento y un área para futuras instalaciones. El a los sótanos se realiza a nivel de calle, sin necesidad de rampas interiores. En la planta baja se ubican seis viviendas de dos dormitorios, todas con terrazas amplias y orientaciones que optimizan la luz natural. Las plantas superiores mantienen la distribución, incorporando viviendas de tres dormitorios y terrazas de mayor superficie.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli