Madrid

La Comunidad de Madrid aprueba 4,8 millones para preparar el inicio de las obras de la Ciudad de la Justicia el próximo trimestre

La Comunidad de Madrid ultima el inicio de la construcción de la Ciudad de la Justicia previsto para este próximo trimestre

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. -

La Comunidad de Madrid ultima el inicio de la construcción de la Ciudad de la Justicia previsto para este próximo trimestre. El Consejo de Gobierno ha conocido hoy la propuesta de adjudicación del contrato de servicios, destinado a la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud en la ejecución de las obras con una inversión de 4,8 millones de euros.

La Ciudad de la Justicia en Madrid recibirá una inversión significativa del Ejecutivo autonómico, que destinará 653 millones de euros a este recurso público. De estos, 88,5 millones se asignarán este año para avanzar en la construcción del que se convertirá en el mayor complejo judicial del mundo. Este proyecto, que abarca cerca de medio millón de metros cuadrados, busca centralizar las operaciones judiciales en un único espacio. La Ciudad de la Justicia reunirá 26 sedes judiciales actualmente dispersas por la capital en una parcela de 132.000 metros cuadrados en Valdebebas, Hortaleza.

Unificación de sedes judiciales

El objetivo es optimizar la eficiencia del sistema judicial madrileño, concentrando sus actividades en un solo lugar. La parcela asignada no solo albergará las instalaciones actuales, sino que también cuenta con espacio de reserva para el crecimiento de la planta judicial durante los próximos 40 años.

Esta planificación a largo plazo pretende anticiparse a las necesidades futuras del sistema judicial, asegurando que el complejo pueda adaptarse a las demandas cambiantes de la justicia en Madrid. La edificación de la Ciudad de la Justicia se divide en dos lotes principales. El primer lote, con una inversión de 195 millones de euros, incluirá el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y la Audiencia Provincial, que abarca órdenes civiles y penales. Además, se construirán servicios istrativos polivalentes y un aparcamiento público con capacidad para 2.900 vehículos, junto con otro aparcamiento exclusivo para jueces, magistrados y letrados, con 462 plazas. La entrada y la urbanización de la plaza de también forman parte de este lote.

¿Qué incluye el segundo lote?

El segundo lote, valorado en 458 millones de euros, se destinará a la construcción de espacios para diversas jurisdicciones, como la Civil, Penal, Social y Contencioso-istrativo. También incluirá instalaciones para la Fiscalía, archivos, depósitos y dependencias de seguridad, entre otros usos. Esta distribución busca garantizar que todas las necesidades judiciales estén cubiertas de manera eficiente y accesible, facilitando el trabajo de los profesionales del sector y mejorando el servicio a los ciudadanos.

Esta inversión representa un esfuerzo significativo por parte del Ejecutivo autonómico para modernizar y consolidar la infraestructura judicial en Madrid. Al centralizar los servicios, se espera que la Ciudad de la Justicia no solo mejore la eficiencia operativa, sino que también ofrezca un entorno más accesible y funcional para todos los s del sistema judicial. La ubicación en Valdebebas, un área en crecimiento dentro de Madrid, también se considera estratégica para el desarrollo futuro de la ciudad.

El proyecto de la Ciudad de la Justicia se enmarca dentro de una serie de iniciativas del Gobierno autonómico para mejorar la infraestructura pública y los servicios en la región. Esta inversión en el sector judicial es parte de un plan más amplio para fomentar el desarrollo económico y social en Madrid, asegurando que la capital esté equipada para enfrentar los desafíos del futuro. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli