El Gobierno aprueba este martes la ley de protección de menores en entornos digitales que tipifica como delito la difusión sin autorización de imágenes pornográficas generadas por inteligencia artificial, crea una orden de alejamiento virtual para los que cometan delitos contra los menores e incluye formación para que alumnos y profesores hagan un uso responsable de internet.
El proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, en el que han intervenido los ministerios de la Presidencia, Juventud e Infancia, Transformación Digital y Derechos Sociales, vuelve en segunda vuelta al Consejo de Ministros antes de iniciar su tramitación parlamentaria.
Propone crear una orden de alejamiento virtual para los que cometan delitos contra los menores en entornos digitales y reformar el Código Penal para penalizar las 'ultrafalsificaciones', la difusión de imágenes o audios falsos de contenido sexual o vejatorio generadas con inteligencia artificial, según recoge el anteproyecto aprobado por el Gobierno el pasado 4 de junio.
La norma contempla reformas legales, como agravar las penas cuando el infractor usa identidades falsas y elevar de 14 a 16 años la edad para prestar consentimiento para el tratamiento de datos de carácter personal en su a redes sociales.
Con la ley se quieren garantizar los derechos de los menores en el ámbito digital, así como la protección de sus datos personales y el a contenidos adecuados para su edad.
El Gobierno incorpora a los pediatras para la detección de adicciones y situaciones de riesgo de los menores en internet.
También propone un plan de alfabetización digital y educación en ciudadanía digital desarrollado por las istraciones competentes para que desde Primaria los alumnos reciban clases para combatir bulos y hacer un uso responsable de internet.
La ley contiene también medidas para mejorar el conocimiento sobre el ámbito digital de los menores y de sus familias, como campañas de sensibilización sobre los riesgos y los derechos de los menores.
Establece medidas para el sector público y para las empresas tecnológicas, como obligar a que móviles y dispositivos electrónicos incorporen de fábrica un control parental gratuito.
España
El Gobierno se acerca al 'modelo Ayuso' sobre la protección de los menores en el mundo digital
El Ejecutivo incorpora a los pediatras para la detección de adicciones y situaciones de riesgo de los menores en internet

- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez -
- Álvaro Ballesteros / Europa Press
LO MÁS LEÍDO
-
01Trump amenaza a la UE con un arancel del 50% "a partir del 1 de junio" y las Bolsas se hunden
-
02Ábalos pide citar al dueño de Air Europa y a la empresaria que le acusó de beneficiarse del rescate
-
03La Justicia respalda a la UCO frente a Ábalos: “Pueden ser numerosas las fuentes de donde se nutran los informadores”
-
04El juez reprende al fiscal general por dilatar la causa y pedir sin necesidad la ratificación de un informe de la UCO
-
05Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños
-
06El novio de Ayuso dice ante el juez que el correo de su abogado y la filtración se hicieron sin su consentimiento
-
07Feijóo replica en Las Ventas a uno del tendido 7, que le pide "ser más duro" con Sánchez: "Estese atento"
-
08España es el país de la UE en el que más han aumentado las bajas laborales por enfermedad
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación