Educación

¿Las universidades españolas están a la altura de sus estudiantes?

Las quejas más frecuentes de los estudiantes universitarios responden a los mismos motivos

  • Imagen de archivo de estudiantes universitarios.

Según datos oficiales del Ministerio de Universidades, durante el pasado curso de 2022 a 2023, un total de 1.722.247 jóvenes optaron por cursar formación universitaria. Esta opción ha crecido considerablemente en los últimos 20 años debido al cambio de vida, el aumento de políticas para hacer accesible la educación superior, y un largo etcétera. De la misma manera, opciones de la de la Formación Superior también han ganado terreno, pero ahora un estudio sobre la opinión de los estudiantes cuestiona y plantea el estado de las universidades españolas. 

Bien es sabido que rara vez una universidad española aparece en los ránkings internacionales de mejores universidades del mundo. Uno de los últimos, publicado por Times Higher Education, afirma que la Universidad de Oxford, en Reino Unido, es la mejor del globo. La sigue la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, ambos en Estados Unidos.

Universidades españolas

Al hablar únicamente de centros universitarios españoles, la lista Forbes 2024 apuesta por la Universidad de Alcalá como la mejor del país. En segundo puesto aparece el primer centro privado: la Universidad Alfonso X El Sabio, de la que destacan su ratio de cinco alumnos por profesor y sus buenos programas de prácticas. Pero ahora es el momento de escuchar a los estudiantes. Las conclusiones del II Informe sobre la Satisfacción del Sistema Universitario Español elaborado por el Observatorio de Educación Superior (EsdeES) son claras: la mayoría no se encuentra orgulloso de su universidad.

Aula de universitarios

El 61,5 % del estudiantado entrevistado no se consideraría "prescriptor" de su centro, teniendo en cuenta que este concepto se refiere a aquellas personas que se sienten verdaderamente unidas a la marca y orgullosos de su reputación. Pero a pesar de ello, los estudiantes ponen en valor la labor de los docentes y su disponibilidad. 

Más de la mitad de los encuestados -el 64%- ve su paso por la universidad como un simple trámite para obtener el título que les permitirá entrar al mercado laboral. Pero el malestar no es el mismo en todas las comunidades: los estudiantes valencianos son los más satisfechos, seguidos de los catalanes, madrileños y andaluces. 

La queja de los estudiantes universitarios

Entre las quejas recogidas, la más frecuente es la de un currículum "rígido y poco actualizado", y es que son muchos los que apuntan al uso de métodos que se han quedado anticuados, así como a contenidos que tampoco han sido actualizados con el paso de los últimos años. Esto es especialmente notorio tras el avance de las nuevas tecnologías. Así, reclaman una transformación de las metofologías de aprendizaje y una mayor oferta de prácticas externas y movilidad entre universidades.

Finalmente, es importante hacer referencia a dos aspectos: la mayor valoración de los estudiantes de centros privados y la puesta en valor de la preparación de los docentes. El informe desvela altas valoraciones a los profesores, sobre el dominio de la materia que imparten y sobre el a tutorías personalizadas, aunque la atención psicológica recibe la peor valoración: parece ser escasa en las universidades. A pesar del aumento de la importancia de la salud mental, parece que aún queda un largo camino por recorrer en el ámbito educativo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli