La provincia de Valencia no presentará este verano cortes de suministro de agua después de la que se ha podido almacenar tanto en el episodio de la dana del 29 de octubre como en los temporales que se sucedieron durante el mes de marzo. En total los embalses han logrado almacenar un 60% del total de su capacidad con 846 hectómetros cúbicos de 1.420.
El mejor ejemplo es la presa de Forata, que rozó la tragedia aquel día al entrar en escenario 2 de emergencia por peligro de rotura, y que finalmente aguantó la riada. Hubiera alimentado el río Magro hasta niveles inimaginables y a día de hoy almacena 28 de los 37 hectómetros cúbicos que tiene de capacidad (75%).
Obras de reparación
Esta situación de almacenaje de agua se está combinando con las obras de reparación de los daños que provocó la riada. Una grúa anclada sobre el agua junto a la presa lleva semanas extrayendo toneladas de lodo que se acumulan hasta una profundidad de 6 metros, justo hasta la toma de la desembocadura de riego que aún permanece obturada.
También se están desarrollando trabajos de reparación del cuenco amortiguador de agua que procedía del aliviadero y que ha desaparecido porque lo arrastró la fuerza de la riada. Además, de construir ese nuevo cuenco se está procediendo a reforzar las laderas adyacentes que resultaron seriamente afectadas.
Buseo, bajo mínimos
En el extremo opuesto se sitúa la otra presa que estuvo muy cerca de provocar una catástrofe, la de Buseo, esta situada en la cuenca del Turia y que almacena sólo el 25% de su capacidad (2 de los 8 hectómetros cúbicos totales). Las obras de reparación eran incompatibles con tener un gran cantidad de agua almacenada y hubo que ir desaguándola, ya que después de la dana estaba al 100% de su capacidad.
La prioridad en Buseo es consolidar el estribo derecho de la presa y la ladera de ese costado. A través de estudios geológicos, geofísicos y modelización 3D de la presa se está estudiando en profundidad su estabilidad, que los técnicos afirman que ha quedado garantizada. También se deben reponer las casetas de las tomas 1 y 3, así como sus válvulas y la reposición de las escaleras de y sus elementos de seguridad.
Tous y Contreras
El embalse de Tous, con una capacidad de 379 hectómetros cúbicos almacena en la actualidad 199, lo que supone el 52,5% del total. Es el mayor de la provincia y es garantía para el abastecimientio de la zona litoral durante el verano.
El siguiente en importancia es el de Contreras que tiene un total de 361 hectómetros cúbicos de capacidad y almacena desde la dana más del 75% (272 hectómetros cúbicos).
La presa de Benagéber soporta ahora mismo 152 de los 221 hectómetros cúbicos que tiene de capacidad (un 68% del total), mientras que el de Cortes de Pallás con 118 hectómetros cúbicos de capacidad está al 92,3% del total con 109 hectómetros cúbicos embalsados.
Problemas en Alicante
En los embalses de la provincia de Castellón la cantidad de agua almacenada respecto a su capacidad supera el 64% con 142 hectómetros cúbicos de 221 que es su límite. Esta situación es importante porque en esta provincia se han dado episodios de sequía prolongada y extrema en los últimos años y con vistas a la campaña estival evitará el corte de suministro de agua en la mayoría de las poblaciones.
Alicante, por su parte, sigue siendo la provincia con menos agua, ya que sus embalses están de media al 31,4% y embalsan 99 hectómetros cúbicos del total de 315 que tienen de capacidad. Es en esta provincia de la Comunidad Valenciana donde más dificultades hay con la sequía prolongada y la dependencia del trasvase Tajo-Segura y la desalación sigue siendo muy elevada.