Cataluña

El coste de la vivienda dispara los desahucios en Cataluña: uno de cada cuatro se ejecuta en la comunidad

El 26,7% de los alzamientos tiene lugar en la comunidad catalana, que duplica los que se llevan a cabo en Andalucía o Madrid

  • Vecinos protestando en febrero por un desahucio en la Casa Orsola -

El coste de la vivienda sigue encareciéndose en el conjunto de España, con especial incidencia en Cataluña. Según ha publicado Idealista, los precios de la vivienda en esta comunidad crecerán hasta un 4% en el segundo trimestre del año, a juicio de los expertos consultados por este portal. Y la inquietud ciudadana respecto a esta cuestión en Barcelona ha crecido hasta empatar con la que genera otro gran problema: la inseguridad. Dado este escenario, la Generalitat ha articulado medidas como la distribución de 200 millones en ayudas al alquiler —unas subvenciones que nacieron como coyunturales pero se han convertido en estructurales, según la propia istración—. Ello no ha impedido que Cataluña encabece los desahucios por impago en España, ejecutándose uno de cada cuatro en esta comunidad.

 

Y es que, de los 7.850 alzamientos que se produjeron en el segundo trimestre de 2024 en España —lo que representa un 7,8% más que en el año precedente—, el 26,7% tiene lugar en Cataluña. En esta comunidad, concretamente, tuvieron lugar 3.668 desalojos domiciliarios, de lo que 1.577 se debieron a un impago hipotecario y 2.091 al impago del recibo del alquiler. Estas cifras colocan a la comunidad a gran distancia del resto en lo relativo a esta cuestión, pues la siguiente comunidad en la lista con mayor número de desahucios, Andalucía, tiene menos de la mitad que la catalana: 1.577 por impago de alquiler y 765 por impago hipotecario. Mientras, en la tercera en el ranking, la Comunidad de Madrid, tuvieron lugar 1.561 alzamientos (831 por no abonar el alquiler y 730 por no afrontar la hipoteca).

 

Estos datos se encuentran en consonancia con el desplome de la oferta del alquiler en Barcelona, que entre 2019 y 2014 ha visto reducirse su stock en un 65%, según un estudio de la Fundación Civismo. Y, en particular, por lo que se refiere al último año, la oferta del alquiler ha caído un 21% en Gerona, un 16% en Tarragona, un 14% en Barcelona y un 9% en Lérida. Este desplome —que parte de los expertos atribuyen a una excesiva regulación en materia de vivienda, política que Cataluña encabeza— se debe a que un segmento creciente de los propietarios está optando por la venta de sus inmuebles o por el alquiler de temporada, que, en los últimos cinco años, ha crecido en Barcelona un 220%.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli