Los sistemas de transporte metropolitano de Sevilla, Málaga, Granada y el Tranvía de la Bahía de Cádiz, istrados por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, han alcanzado un hito significativo en 2024 al transportar a casi 60 millones de viajeros. Este volumen, que asciende a 59.359.680 s, representa un aumento del 18,3% respecto al año anterior, estableciendo un nuevo récord anual. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con un transporte público competitivo y en constante mejora, con el objetivo de fidelizar a los s y fomentar el uso del transporte público.
La apuesta por el transporte público en Andalucía se centra en mejorar la movilidad y reducir el uso del coche privado, según Rocío Díaz. En este contexto, la Junta de Andalucía está enfocada en implementar medidas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental. Estas acciones buscan disminuir la emisión de gases contaminantes y promover el uso del transporte público como una alternativa viable y eficiente. Díaz subrayó que "Andalucía va a continuar batiendo récords", gracias al esfuerzo del Gobierno andaluz por mejorar las cifras año tras año.
La reducción de 16,59 millones de desplazamientos en vehículos privados y la disminución de 29.487 toneladas de CO2 en las áreas metropolitanas son prueba de ello. Metro de Sevilla, gestionado por la Junta de Andalucía y en colaboración con Globalvia, cerró 2024 con 22,7 millones de viajeros, un aumento del 11% respecto a 2023. Desde su inauguración el 2 de abril de 2009, ha transportado más de 235 millones de s. Por su parte, Metro de Málaga alcanzó un récord con más de 18 millones de s en 2024, lo que representa un incremento del 34,2% en comparación con el año anterior. Este crecimiento lo convierte en el metropolitano de mayor expansión en Andalucía. Desde su apertura en julio de 2014, ha transportado 78 millones de pasajeros, conmemorando su décimo aniversario en 2024.
Incremento en el uso del transporte metropolitano
Por otro lado, el Metro de Granada cerró 2024 con más de 16 millones de viajeros, un aumento del 14,5% respecto al 2023. Este incremento marca un nuevo récord anual para el metro granadino, que ha transportado casi 80 millones de s desde su inauguración el 21 de septiembre de 2017. En cuanto al Tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía), gestionado por la Agencia de Obra Pública y operado por Renfe Viajeros, superó los dos millones de pasajeros en 2024, con un incremento de casi el 10%. Desde su entrada en servicio el 26 de octubre de 2022, ha transportado 4,5 millones de viajeros. La Consejería de Fomento ha impulsado políticas durante 2024 para promover el uso del transporte público y mejorar la calidad del servicio en los ferrocarriles metropolitanos.
Se ha incrementado el número de plazas y se ha mejorado el confort de los viajeros, reduciendo los tiempos de espera en las paradas. Además, se han implementado medidas medioambientales, como la instalación de placas fotovoltaicas en los metros de Sevilla y Granada, y se está trabajando en la última fase de instalación en el Metro de Málaga. También se han añadido 300 aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en los sistemas metropolitanos andaluces.
Otras mejoras que se han implementado
En el ámbito de las infraestructuras, la Consejería de Fomento ha desarrollado una cubierta vegetal en el recinto de talleres y cocheras del Metro de Granada, así como una pasarela ciclopeatonal que facilita el al Polígono Industrial de Tres Caminos para los s del Trambahía. Estas mejoras se suman a los esfuerzos por digitalizar el transporte público, con nuevos sistemas de pago y títulos de transporte que facilitan el uso del servicio. Los títulos de transporte recurrentes, como la Tarjeta del Consorcio de Transportes y las tarjetas monedero de los metros, continúan predominando en la caracterización de la demanda en 2024.