El Consejo de Gobierno ha mostrado su respaldo a la ciudad de Málaga como sede del Centro Nacional de Ciberseguridad, instando al Gobierno de España a que la capital malagueña sea designada como sede de dicho centro. Esta propuesta se basa en la consolidación de Málaga como una auténtica "marca de identidad" en el ámbito de la ciberseguridad, reuniendo todas las condiciones necesarias para albergar una infraestructura de tal magnitud. La apuesta de la Junta de Andalucía por la ciberseguridad ha permitido que Málaga se posicione como uno de los ecosistemas más importantes y reconocidos en Europa en este sector.
Informe de la Agencia Digital de Andalucía sobre la idoneidad de Málaga
Para apoyar esta solicitud, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) ha elaborado un informe detallado sobre la idoneidad de Málaga como sede del Centro Nacional de Ciberseguridad. El informe resalta cómo Málaga ha evolucionado hasta convertirse en una ubicación estratégica para empresas y entidades públicas y privadas vinculadas a la tecnología y la ciberseguridad. Entre los factores clave que respaldan esta candidatura se encuentran los importantes nodos tecnológicos de la ciudad y su excelente infraestructura de comunicaciones aérea, terrestre y marítima.
El ecosistema tecnológico de Málaga: universidad, parques tecnológicos y startups
Málaga alberga la Universidad de Málaga, que es la primera en España en ofrecer un Grado Universitario oficial en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. En 2025, lanzará también un Máster Oficial Dual en Ciberseguridad. Además, la ciudad cuenta con el Parque Tecnológico de Andalucía, Málaga Tech Park, que ocupa 2.000 metros cuadrados y alberga 687 empresas de 21 nacionalidades distintas, incluidas 150 startups, lo que refleja el dinamismo del sector tecnológico en la región.
Iniciativas impulsadas por la Junta de Andalucía en ciberseguridad
La Junta de Andalucía ha implementado diversas iniciativas para fortalecer y cohesionar el sector de la ciberseguridad. Entre estas se destaca la creación del Clúster de Ciberseguridad de Andalucía, que agrupa a más de 50 entidades públicas y privadas, y la organización del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que ha ganado relevancia como un evento esencial en el sector. En su última edición, el Congreso reunió a más de 2.500 asistentes presenciales y 400 en línea, con el respaldo de 37 empresas patrocinadoras y el apoyo institucional.
Colaboración a nivel nacional e internacional en ciberseguridad
La Junta de Andalucía también ha sido clave en la colaboración y participación en proyectos de ciberseguridad a nivel nacional e internacional. El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) y el Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, creados en 2010, han logrado convertirse en referentes nacionales, siendo reconocidos por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) por la calidad y cantidad de información que comparten. Además, la Junta continúa ampliando su ámbito de actuación, habiendo incorporado en 2024 a ocho nuevas entidades al grupo atendido por estos centros, alcanzando un total de 129.
Málaga, un punto estratégico para la ciberseguridad y un centro de atracción para profesionales
El informe de la Agencia Digital de Andalucía también destaca que Málaga, con su alto nivel de actividad, es un punto de convergencia ideal para facilitar os y colaboraciones en el ámbito de la ciberseguridad. La ciudad se presenta como un centro desde el cual se puede desplegar la actividad de un organismo público de forma eficaz y eficiente. A ello se suma una alta calidad de vida y una amplia oferta cultural y de ocio que atraen tanto a empresas como a personal especializado, contribuyendo así a la estabilidad de las relaciones laborales y personales en la región.