Economía

Javier Marín choca en su intento de comprar A&G por el reparto de poder con los socios

Las negociaciones de fusión están avanzadas, pero dependen de la nueva estructura directiva. El precio, de unos 200 millones, no sería un obstáculo.

  • Javier Marín, consejero delegado de Singular Bank

Se atasca la creación de una gran entidad de banca privada independiente en España. Singular Bank, controlada por el fondo de capital riesgo Warburg Pincus y cuyo consejero delegado es el exnúmero dos del Santander Javier Marín, está empeñado en comprar la boutique A&G para dar un salto de tamaño. Pero las negociaciones se han atascado en estos momentos por el reparto de poder en la posible entidad combinada, según trasladan a Vozpópuli fuentes financieras.

Javier Marín empezó a hacer números con asesores financieros en los últimos meses de 2024, como publicó este medio, para comprar A&G, que dio mandato a Mediobanca para explorar la entrada de un inversor en su capital. De hecho, abrió conversaciones bilaterales con los socios de referencia de A&G para intentar una unión, que se encontraban en una “fase muy avanzada”, según distintas fuentes conocedoras.

Pero la negociación está chocando con la nueva estructura directiva tras una hipotética fusión, según las fuentes consultadas. Las partes asumían como válida que la operación se cerrara a un precio de unos 200 millones de euros, que equivale a multiplicar por diez los ingresos anuales de A&G, según estimaciones de la banca de inversión. Pero las conversaciones han encallado en cómo repartir el equipo directivo y el peso de cada entidad en la cúpula.

Singular Bank y A&G son dos de las grandes entidades de banca privada independientes. Warburg Pincus es el propietario mayoritario de la primera, con alrededor del 90% del capital, mientras que el restante 10% está en manos de Javier Marín y otros directivos. En el caso de A&G, fundada en 1987 por Alberto Rodríguez Fraile, cuenta con una estructura un tanto peculiar en la que los banqueros son al mismo tiempo socios.

¿Dar salida al fondo de capital riesgo de A&G?

Dichos accionistas de A&G fueron, junto al fondo de capital riesgo GPF Capital, quienes compraron en 2021 el 40,5% del capital de la sociedad en manos del banco suizo EFG. Con este movimiento, los socios se hicieron todavía más fuertes e incluso algunas fuentes indican que el encargo a Mediobanca pasa por deshacerse de alrededor de un 10% para dar salida del capital al fondo de capital riesgo.

Lo lógico sería, como apuntan fuentes finacieras, hacer un intercambio de acciones para que en la nueva sociedad entraran Warburg Pincus, Javier Marín y los socios de A&G. A pesar del choque para definir la nueva estructura de poder, distintas fuentes próximas a la operación no cierran la puerta a que las conversaciones acaben desencallando y las partes pacten finalmente una fusión.

Entre ambas entidades sumarían cerca de 30.000 millones de euros de activos bajo gestión, con lo que darían un salto considerable en el ránking de patrimonio gestionado. El negocio de la banca privada en España está controlado por las unidades de grandes patrimonios de los grandes bancos, como el Santander, CaixaBank y BBVA.

Compra de UBS

A&G declara unos ingresos de unos 20 millones de euros al año, según las cuentas de 2023, y gestiona más de 14.000 millones de activos. Además de ficha bancaria en España, cuenta con una gestora en Luxemburgo. Singular Bank dispone de un tamaño similar y además tiene experiencia en otras compras, como la del negocio de banca privada de UBS en España que anunció a finales de 2021, lo que supone un plus para una hipotética integración de A&G.

Javier Marín nunca ha escondido sus ansias de crecer con adquisiciones en España y planea también salir a Bolsa. La compra de una compañía como A&G, como aseguran fuentes financieras, sería la llave para dar el salto al parqué. Pero primero tendrá que limar asperezas con los banqueros y socios de la boutique para desatascar la creación del primer banco de ricos independiente.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli