Economía

El consejo de RTVE, “atado de pies y manos” ante La Familia de la Tele y Eurovisión: “No podemos hacer nada”

José Pablo López se garantizó el control de la corporación tras llegar a su cargo

Radio Televisión Española (RTVE) ha vuelto a situarse en el centro de la controversia en los últimos días. El inicio del mandato de José Pablo López al frente de la corporación pública no ha estado exento de sobresaltos, y los escándalos comienzan a acumularse.

En el transcurso de una sola semana, RTVE ha tenido que enfrentar dos focos de polémica: el cuestionado estreno del programa La Familia de la Tele, liderado por Belén Esteban y María Patiño, y la emisión de un mensaje político durante la retransmisión de Eurovisión.

El espacio vespertino, que inicialmente fue presentado como una de las grandes apuestas de la temporada, vivió uno de sus episodios más caóticos recientemente, cuando sus principales presentadoras amenazaron con abandonar el plató en pleno directo. El episodio, que muchos espectadores interpretaron como una posible estrategia de marketing, generó un amplio malestar tanto en el seno del consejo de istración como entre decenas de trabajadores de la casa, que exigieron su cancelación inmediata.

Bajo el título En defensa de la credibilidad de RTVE, el Consejo de Informativos de la corporación instó a la presidencia y al consejo de istración a actuar para preservar la imagen de los servicios informativos, afirmando que La Familia de la Tele “merma la credibilidad” de la institución y “perjudica la imagen de marca”.

El malestar se agravó cuando se supo que varios colaboradores del programa fueron enviados a Roma para cubrir el cónclave papal, una decisión que fue duramente criticada por los profesionales de la casa, quienes cuestionaron la idoneidad y profesionalidad de los enviados para tratar un asunto de tal relevancia informativa.

El mensaje sobre Palestina durante Eurovisión desata el debate político

La segunda polémica surgió durante la emisión del Festival de Eurovisión, cuando RTVE proyectó una imagen en negro acompañada de un mensaje que rezaba: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. El gesto fue interpretado como una crítica directa a la participación de Israel en el certamen y provocó reacciones inmediatas tanto en el ámbito mediático como político.

La decisión de emitir el mensaje fue debatida previamente en la reunión ordinaria del consejo de istración celebrada días antes. Pese a la oposición de varios consejeros, la propuesta fue finalmente aprobada gracias a la mayoría afín al Gobierno y al respaldo de sus socios parlamentarios.

Durante ese mismo encuentro, varios del consejo también manifestaron su preocupación por el rumbo editorial de La Familia de la Tele. Aunque se plantearon objeciones al contenido y al tono del programa, el presidente José Pablo López defendió la continuidad del proyecto.

Malestar entre los consejeros

En este contexto, varios consejeros de RTVE han expresado su malestar por lo que consideran una “falta de capacidad de maniobra” dentro del ente público. Denuncian sentirse “atados de pies y manos” y afirman que las modificaciones recientes en el funcionamiento del consejo dificultan la aprobación de iniciativas que no cuenten con el respaldo del bloque gubernamental.

Además, señalan que el director de Contenidos, José Pablo López, concentra actualmente “el control total” sobre la programación y las decisiones editoriales, lo que, a su juicio, limita el equilibrio institucional dentro de RTVE.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP