Castilla y León

La Junta incrementará el parque público de Salamanca en más de 92 viviendas con 5,8 millones de inversión a través del programa Rehabitare

Lo hará a través del programa Rehabitare

  • Vitia al rehabitare de Machacón

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio sigue avanzando con el Programa Rehabitare, un proyecto destinado a aumentar el parque público de alquiler en Castilla y León. En una reciente firma de convenio, la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, y el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, anunciaron su adhesión al programa, en colaboración con los municipios de Valsalabroso, Martinamor, Santa Teresa-Galisancho y Pedroso de la Armuña.

Hasta la fecha, se han rehabilitado 69 viviendas en la provincia de Salamanca, y se espera que, al finalizar la legislatura, se sumen 23 más, alcanzando un total de 92 viviendas rehabilitadas, con una inversión de 5,8 millones de euros. El programa tiene como objetivo revitalizar el medio rural, ofreciendo viviendas a los colectivos más vulnerables, especialmente a los jóvenes.

Rehabilitación y colaboraciones istrativas

El programa Rehabitare no solo recupera inmuebles, sino que también actúa como un motor de reactivación económica. Se prioriza la rehabilitación de edificios en desuso, optimizando recursos municipales y preservando el patrimonio. Además, se fomenta la creación de empleo a través de la implicación de empresas locales en las obras de rehabilitación.

La iniciativa cuenta con la colaboración de diversas entidades, como los Obispados de la Comunidad, que en 2018 firmaron protocolos de colaboración con la Junta para la rehabilitación de casas rectorales y su posterior dedicación al alquiler social. En total, 33 viviendas ya han sido rehabilitadas con una inversión de 1,6 millones de euros.

El programa también involucra a las diputaciones de la Comunidad, que, junto a la Junta, han firmado varios convenios. El más reciente, firmado en septiembre de 2024, tiene como objetivo la rehabilitación de 88 viviendas, con una inversión total de 9,15 millones de euros, fortaleciendo la colaboración entre istraciones para ampliar el parque público de alquiler.

Resultados y proyecciones

Hasta ahora, el programa ha llevado a cabo 550 actuaciones en toda la Comunidad, con una inversión total de 30,3 millones de euros. Se espera que, para finales de la legislatura, se rehabiliten 145 viviendas más, con una inversión de casi 13 millones de euros. El objetivo es terminar el mandato con 694 viviendas rehabilitadas y una inversión total de 43,27 millones de euros.

El caso de Machacón es un ejemplo de la rehabilitación exitosa dentro del programa. Esta vivienda, que antes estaba dividida en dos partes, fue reformada con una inversión de 51.750 euros. La reforma incluyó una redistribución interior, renovación de instalaciones eléctricas y de fontanería, y mejoras en la calefacción y aislamiento.

Ampliación del parque público en Salamanca

Aparte del Programa Rehabitare, la Junta de Castilla y León también trabaja en otras iniciativas para aumentar el parque público de viviendas. Se han previsto promociones de viviendas en venta con un 20% de descuento para jóvenes menores de 36 años, con 60 viviendas y una inversión de 11 millones de euros.

También se destinarán 103 viviendas de "cohousing" para jóvenes, con una inversión de 11 millones de euros, además de 23 viviendas en régimen de alquiler asequible para camineros, con una inversión de 3,5 millones de euros. Por último, se prevé la adquisición de 9 viviendas de la SAREB con una inversión de 600.000 euros, sumando un total de 287 viviendas y 32 millones de euros de inversión en el incremento del parque público de vivienda en la región.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli