Cultura

Fernando Arrabal: "Al final del sexto día Dios creó el Tik Tok y descansó"

Vozpópuli entrevista al escritor con ocasión del pase en la Filmoteca de su película biográfica 'Viva la muerte'

  • El escritor Fernando Arrabal.

El melillense Fernando Arrabal (1932) tuvo la desgracia de pasar a ser “raro”, Michi Panero dixit, en un país domeñado por católicos y su reflejo marxista. Eclipsado por una intervención televisiva más genial que absurda, este dramaturgo pánico es un escritor poético brillante, quizá el mejor heredero de Borges en castellano en prosa numérico celeste, y debía haber ganado ya el Cervantes en lugar de tanto latinoché con más verbosidad que ideas. Mente en cinco dimensiones, cuerpo en cuatro, ojos en tres y boca en dos, es uno de nuestros mejores literatos ocultos en este milenio o en el siguiente. Vozpópuli le entrevistó en ocasión del pase por la Filmoteca de su película biográfica Viva la muerte.

Pregunta. ¡Padre y Maestro Mágico, salud!

Respuesta. Muchas gracias, inolvidable Tovar.

P. Quiero empezar con tu cráneo, ese “cráneo previlegiado” propio del joven Voltaire, que ganó un concurso de superdotados” ¿Qué preguntaban en los años 40 en los exámenes? ¿Doctrina nacionalcatólica? ¿Autores de la épica castellana?

R. Los cinco exámenes escritos fueron de aritmética. El día final el oral fue el más fachoso. El que no tenía nada no arriesgaba nada con la lista de reyes visigodos. Todos (junto en Las Hurdes) la sabíamos de memoria. 

P. ¿Cómo era la religiosidad en tus primeros años de España">Nunca dudé entre la poesía de lo religioso y la poesía de la obscenidad

P. Los personajes de Cementerio de Automóviles, tu obra más conocida, pululaban entre retruécanos ante un mundo arrasado ¿hemos perdido ya hasta esa ironía?

R. Si la evolución aplicara las normas positivistas ¿se volvería una ilusión idealista de lo posible?  ¡Amén!

P. ¿Has temido alguna vez “el rebuzno libertario del honrado pueblo”? ¿En el 68 cuando se hicieron rojos hasta los parisinos más circunspectos?

R. El rebuzno de Maria Antonieta fue espectacular; dijo a su verdugo después de haberle dado un pisotón al pie de la guillotina “discúlpeme, señor, no lo hice aposta”. Los sentimientos no nos dan las normas éticas.

P. ¿Es el partido comunista la mejor agencia de colocación conocida? Podías desconocer el subjuntivo, los endiablados acentos ses, el punto y coma y ganar el Goncourt “tout a bien”

R. El sueño ¿se hizo realidad? ¿y la realidad pesadilla? cuando en las iglesias de Moscú los exvotos se rozan.

P. Yukio Mishima decía que en un país comunista, en un país ateo, “la novela debería extinguirse” ¿Coincides en ese juicio?

R. Dijo Mishima en Parco, como Goethe en sus memorias: “toda obra es hija de la soledad”.

P. Me ira tu defensa de Houellebecq, donde te defines como peatón, en su juicio por herir sentimientos religiosos ¿Has pensado en editarla como libro? Es una pieza tan aguda como emocionante, de total actualidad con Salman Rushdie…

R. Para Houellebecq el ideal político es la transición definitiva con una imaginación que “ne prends jamais du ventre” y que lo inefable contiene la fábula.

P. ¿Has vivido como Max Estrella “de un modo absurdo”? Eres el mejor autor franco-español, luego de la muerte de Semprún debido al virus del comunismo sentimental (oxímoron).

R. Pero nunca dudé entre la poesía de lo religioso y la poesía de la obscenidad.

P. ¿Es la patria un lujo que una persona inteligente no puede permitirse? Fuiste el pionero con la dedicatoria ácrata me cago en Dios, en la Patria y en todo lo demás” que te costó el exilio.

R. Soy de aquí y de allá    

cuando comprendí que era inútil.

cuando comencé mis cosas por el final.

cuando comprendí que mis cosas

 son la chatarra de mis sueños.

P. A falta de Unamuno y Alfonso XIII, ¿quién es ahora el primer humorista de España? ¿Los herederos de los anteriores Pablo Iglesias y Santiago Abascal?

R. Es un chivo expiatorio pata negra; pasa del saber al deber y como es racional reduce la metafísica a la moral.

P. ¿Cuándo te darán el Cervantes? Espero que no sea mañana ya que como dice Bradomín“ante mis años y a la Puerta de un cementerio, no se debe pronunciar la palabra mañana”

R. Solo los fanáticos no dudan de que se lo darán.  

P. ¿Estás seguro?

R. ¡¡¡Absolutamente!!!

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli