Actualidad

Adiós a los 22 días laborables de vacaciones: así puedes aumentar el tiempo de descanso

La reforma laboral provoca reacciones y es uno de los debates políticos de mayor actualidad

  • Una trabajadora en su oficina -

Actualmente, la jornada laboral en España asciende a las 40 horas semanales.  Aún así, en los últimos meses agrupaciones políticas tratan de que esto cambie, y los trabajadores pasen a hacer 37,5 horas a la semana. De igual manera, son muchos los que discrepan, y aunque aún no hay nada claro, la nueva norma podría hacer que los empleados puedan disfrutar de hasta 12 días libres al año, jornadas con las que actualmente no cuentan.

De esta manera, la explicación es sencilla. En un inicio, son muchas las empresas las que no podrán hacer frente -en caso de que la propuesta legislativa salga adelante- la reducción de jornada de sus empleados. De esta manera, las horas extra que los trabajadores harán tendrán que ser compensadas de otra forma, como aumentando sus días libres y de vacaciones.

Reducción de la jornada laboral

Al hablar de la reducción de horas a trabajar por los empleados en España, es importante tener presentes los objetivos de esta reforma y la idea que hay detrás de ella. El primero de los puntos es la mejora de la calidad de vida y el equilibrio entre el plano profesional y personal. Asimismo, otra de las metas es el aumento de la productividad de los trabajadores en España, pues pasar más horas en el trabajo no tiene por qué implicar rendir más.

Reducir el absentismo laboral también podría ser un punto positivo resultante de dar el salto de las 40 horas semanales a las 37,5 horas. Esto es así ya que, al pasar menos tiempo en el trabajo, hay más horas para poder acudir al médico o hacer distintas gestiones. Además, podría haber otros dos efectos resultantes en caso de salir adelante la reforma laboral:

  1. Mejor conciliación familiar
  2. Atracción de talento y movimiento entre empresas

Más vacaciones o jornadas más cortas

La idea es la siguiente: que los trabajadores de toda empresa española pasen de hacer 40 horas a 37,5. En aquellos grupos en los que esto no sea posible, legalmente los empleados estarán haciendo 2,5 horas extra cada día, que deberán acumularse para sumar días de descanso o vacaciones en la jornada de cada uno de ellos.

Finalmente, al bajar estos números y cálculos a la tierra, un empleado que continúe haciendo su jornada actual acumulará alrededor de 120 horas extra de trabajo al año, lo que se convierten en 12 días laborables de descanso añadido. El debate está servido: mientras que hay unos que prefieren quedarse con su jornada de 40 años y tener más días de vacaciones, otros prefieren trabajar menos horas y mantener sus mismos días de desconexión al año.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli