Tribunales

Perelló encara su sexto mes en el CGPJ sin portavoz: "Necitamos un enlace con los medios para proteger a la presidenta"

El debate de la portavocía permanece en estos momentos en punto muerto. La prioridad es llegar a un acuerdo para designar más de 30 altos cargos judiciales

  • Isabel Perelló, nueva presidenta del CGPJ

El próximo 3 de marzo, Isabel Perelló cumplirá seis meses al frente del Consejo General del Poder Judicial. La presidenta del órgano de gobierno de los jueces tiene sobre su mesa varias tareas pendientes como la ardua tarea de conseguir un acuerdo entre los vocales para cerrar más de treinta nombramientos de altos cargos judiciales. Las principales vacantes se concentran en el alto tribunal, donde las presidencias de las salas claves del Supremo han provocado el resurgimiento de ciertas discrepancias entre los dos bloques que conforman el CGPJ.

El retraso en dichos nombramientos ha motivado que Perelló haya dejado de lado otra de sus grandes tareas pendientes: nombrar a un portavoz del Consejo General del Poder Judicial. Según fuentes consultadas por Vozpópuli, el debate para nombrar a un vocal que ejerciera esta labor comunicativa estuvo activo durante las primeras semanas, pero en los últimos meses ha pasado a un segundo plano, lo que a juicio de algunas voces del CGPJ supone una desventaja de cara al exterior. "Designar a un portavoz nos daría presencia en la comunicación externa del Consejo. Ahora tenemos que conformarnos con emitir notas de prensa o apoyarnos en los discursos de Perelló"

Según las fuentes consultadas, la tarea de designar a un portavoz debe partir de la propia Perelló, puesto que es costumbre que la presidenta designe a un vocal de su confianza para proyectar su imagen ante los medios. "Nos serviría para tener una presencia diaria y, sobre todo, para proteger a la propia presidenta" en un momento en el que cada decisión o comunicación emitida por el Consejo es analizada minuciosamente. 

Durante los primeros seis meses de Perelló al frente del órgano de gobierno de los jueces, la magistrada ha comparecido ante los medios en varias ocasiones. Precisamente, el pasado 23 de enero, la presidenta del CGPJ defendió el vigente sistema de a la carrera judicial, unas palabras que llegaron justo después de que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobase el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial con el que se pretende reformar el sistema de a la carrera judicial y fiscal. 

No obstante, la labor comunicativa desempeñada por la presidenta "no es suficiente", señalan las fuentes consultadas. "Esta situación está provocando que veamos desiertos informativos prolongados por parte del Consejo, aunque entendemos que ahora tenemos sobre la mesa varios temas pendientes" que requieren un abordaje más urgente como la designación de más de treinta altos cargos judiciales. 

Comisión de comunicación o portavoz único

Aunque la designación de un portavoz ha quedado en un segundo plano en los últimos meses, fue uno de los puntos que más discrepancias generaron en el seno del Consejo General del Poder Judicial tras su renovación. El bloque progresista abogaba por designar a una comisión de comunicación compuesta por varios vocales, mientras que los conservadores apostaban por seguir con el sistema tradicional. Según las fuentes consultadas, estos últimos entienden que crear una comisión de comunicación estaría más enfocado a "unificar criterios de los diferentes gabinetes de comunicación" cuando lo que se necesita es un portavoz de cara al exterior. 

El debate de la portavocía del CGPJ permanece en estos momentos, cuando Perelló está cerca de cumplir medio año en el cargo de presidenta, en punto muerto. La prioridad del Consejo es llegar a un acuerdo para cubrir importantes vacantes en varios tribunales de justicia, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. La retirada 'in extremis' por parte del bloque progresista del acuerdo para nombrar a 36 altos cargos judiciales provocó un nuevo cisma en el seno del órgano de gobierno de los jueces.

Fuentes internas informan que las negociaciones se volverán a retomar en el pleno del próximo 26 de febrero, después del surgimiento de un tenso debate en el último pleno. El grupo de trabajo compuesto por José Antonio Montero Fernández, Alejandro Abascal, José María Fernández Seijo y Esther Erice Martínez tenía pactados 36 nombres de los 44 nombramientos pendientes, sin embargo, a última hora el acuerdo saltó por los aires. Tras celebrarse las correspondientes reuniones de los negociadores con el resto de vocales de su grupo, los progresistas decidieron dar marcha atrás y aceptar, únicamente, el nombramiento de siete jueces para la jurisdicción militar. 

Tras una semana de "barbecho", las negociaciones volverán a retomarse el próximo miércoles. Ambos bloques deberán acercar posturas o podría producirse una nueva situación de bloqueo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli