Un día antes de la investidura del presidente más controvertido de la historia de los Estados Unidos, Donald Trump, el bitcoin se vendía y compraba por 102.000 dólares. En la actualidad su cotización se ha desplomado hasta los 85.200 dólares, lo que supone una caída del 16,5%.
Sin embargo, si se analiza el mercado global de las criptomonedas, se puede hablar de una caída por encima del 21%, superándose los 810.000 millones de dólares -el equivalente al PIB de Suiza-. ¿Qué está pasando? Lo que está pasando es Donald Trump.
No se puede obviar que cuando Donald Trump ganó las elecciones, a principios de noviembre, el bitcoin cotizaba a 62.000 dólares. Hoy lo hace a 85.000 dólares. Es decir, a pesar de lo que se ha dejado, su valor ha crecido un 35,4%
El mandamás del país del dólar -y por ende casi de mundo- ha salpimentado su discurso electoral y post electoral con muchas contradicciones económicas. Los mercados son muy sensibles a las dudas y lo están acusando. Sin duda, se mueven mucho mejor con las certezas.
Para Javier Sanz, CEO de Bolsazone, el mal comportamiento se debe fundamentalmente a dos causas. "La primera son los aranceles que está imponiendo Donald Trump, pero al mismo tiempo las imprecisiones de su discurso sobre los mismos. Los pone, los quita, los retrasa... Esto provoca mucho nerviosismo y los inversores desvían el dinero a activos más seguros, como bonos del tesoro u otros productos de renta fija", concluye.
Por otra parte, el pasado mes de febrero fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin ejecutaron salidas por valor de 3.300 millones de dólares, lo que hace pensar que inversores institucionales vendieron sus participaciones para reequilibrar carteras o asegurar las ganancias. Una venta masiva que ha aumentado la presión bajista sobre el precio del bitcoin.
No se puede obviar que cuando Donald Trump ganó las elecciones, a principios de noviembre, el bitcoin cotizaba a 62.000 dólares. Hoy lo hace a 85.000 dólares. Es decir, a pesar de lo que se ha dejado, su valor ha crecido un 35,4%
El peligro de los tuits
Sanz también asegura que el hecho de que la istración norteamericana gobierne a golpe de tuit es un grave problema para el mercado de las criptomonedas. "Un día Donald Trump anuncia que va a comprar para su nueva reserva estratégica nacional de criptomonedas bitcoins, ethereum, cardano y ripple y el mercado se dispara un 8%, pero al día siguiente se generan dudas al respecto y todo se desploma. Al final, quien está pagando el pato es el inversor minorista", asegura. No se puede olvidar tampoco el episodio vivido en 2023, cuando Elon Musk hizo un guiño al bitcoin a través de una moneda irrelevante (dodgecoin) que provocó una subida en la cotización de la misma del 30%. No obstante, Sanz subraya que el bitcoin seguirá disparando su valor: "El bitcoin y las criptomonedas seguirán subiendo, sobre todo porque, aunque como decimos hay dudas, todo parece indicar que Trumo creará una reserva de criptomonedas".
Hay también otros factores incontrolables, como el ciberataque sufrido por la plataforma de intercambio de criptomonedas Bybit, que supuso pérdidas de 1.500 millones de dólares en ethereum. Un incidente que ha generado gran nerviosismo entre los inversores y ha afectado negativamente a la confianza en el mercado, lo que ha contribuido también a la caída del valor del mercado cripto.
Según el FBI, el ciberataque se habría producido por hackers afines a Corea del Norte. "Los actores de 'TraderTraitor' -así se llama la banda que realizó el robo- están actuando con rapidez y han convertido algunos de los activos robados en bitcoin y otros activos virtuales en miles de direcciones en múltiples cadenas de bloques", ha indicado, antes de señalar que "los activos serán lavados aún más y eventualmente convertidos en moneda fiduciaria".
Todo esto ha puesto también su granito de arena para el descenso en la demanda de criptomonedas lo que, tal y como dictan las leyes de la economía, supone una depreciación del activo.
Así las cosas, no se puede obviar que cuando Donald Trump ganó las elecciones, a principios de noviembre, el bitcoin cotizaba a 62.000 dólares. Hoy lo hace a 85.000 dólares. Es decir, a pesar de lo que se ha dejado, su valor ha crecido un 35,4%.