El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha realizado nuevos cambios dentro de su comité de dirección. A comienzo de años, el organismo presidido por Paula Conthe ascendió al puesto
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha renovado por dos años más a su ejército de abogados que se encargarán de resolver entidades bancarias de pequeño tamaño. El organismo ha vuelto a
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) perdió el año pasado 950 millones de euros, cantidad que representa un descenso del 43,88% respecto al ejercicio anterior cuando obtuvo un resultado
La sede de España-Duero está cerca de cambiar de manos. El mejor posicionado es UBS, que podría firmar en los próximos días la compra de esta torre del sur de Madrid
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha señalado este martes que la "decisión legal" que llevó a la resolución del Banco Popular fue una decisión
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha mostrado hoy su respeto por la sentencia del caso de las tarjetas "black" de la extinta Caja Madrid y
El fiscal anticorrupción Conrado Saiz ha pedido cuatro años de cárcel para ambos, además de 8,5 millones de euros en concepto de responsabilidad civil a pagar solidariamente.
El Frob ha comunicado hoy a la entidad gala que ha ganado el segundo mandato para ver qué hace con BMN, tras el que dio a finales de año a AFI. Société Générale será el encargo de ver el interés real que hay en mercado para comprar BMN. En caso contrario se fusionará con Bankia.
El Frob incurrió en costes por servicios de asesoramiento de 32 millones en la venta de entidades financieras. En comunicación gastó 3,3 millones. El organismo dice en su defensa que en 2011 sólo contaba con una plantilla de 11 personas.
El subgobernador del Banco de España reclama una reforma del modelo de supervisión financiera en España para converger con la práctica habitual en Europa, y propone la creación de un sistema vinculante de resolución de conflictos banca-cliente.
El Tribunal de Cuentas revisará las cuentas del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos, del Banco de España y del Sareb, así como la estrategia y las decisiones tomadas por sus responsables entre los años 2009 y 2015. Las directrices técnicas de esta fiscalización no estarán aprobadas definitivamente hasta marzo de 2016, que será cuando comience la investigación.
El fondo de rescate español registró pérdidas el pasado año, a pesar de la venta de CatalunyaBanc (CX), coste que fue parcialmente compensado con la recuperación del valor de las participaciones del Estado en BFA -la matriz de Bankia- y en BMN.
El presidente del FROB, Fernando Restoy, asegura que hasta el momento no han recibido reclamaciones de los inversores institucionales que acudieron a la salida a Bolsa de Bankia en 2011. Los accionistas minoritarios solicitan la devolución de 70 millones de euros.
La juez condena a las dos entidades al considerar que existió mala fe: los demandantes estaban "a ciegas" mientras el banco y el FROB disponían de información relevante. Estos decidieron "callarse".
La operativa analizada se basa en diversas operaciones que "han dado lugar a importantes pérdidas para la entidad, unos 210 millones, y representan indicios de irregularidad o no responden a una finalidad económica lógica".
El organismo remite a la Fiscalía las operaciones sospechosas, la mayoría realizadas entre 2005 y 2008, por presuntos delitos relacionados con operaciones financieras o inmobiliarias. El daño sería de 900 millones de euros en el caso de Catalunya Caixa y de 600 en el de Novacaixagalicia.
El ministro de Economía anuncia que "en próximos días" se remitirá a la Fiscalía una veintena de casos, "todos en relación con operaciones de crédito inmobiliario".
Las dos entidades supusieron al fondo público un quebranto de 2.250 millones, que pudo compensarse sólo parcialmente por que la participación del Estado en BFA-Bankia se revalorizó en 709 millones y la de BMN en 10 millones.
En principio, el vencimiento de estos aproximadamente 40.000 millones de euros estaba previsto que tuviera lugar entre 2025 y 2027. El MEDE cuenta con un programa de seguimiento de la ayuda, que se prolongará hasta que se haya devuelto el 100% de ésta.
El Gobierno tendrá difícil recuperar una buena parte de los más de 12.000 millones en ayudas inyectadas a la entidad catalana. La banca española, salvo que el FROB encuentre un fondo internacional que no hunda el precio, sólo está dispuesta a comprar CX con algún tipo de protección.
En su informe de fiscalización de la legalidad de las actuaciones del FROB, de los Fondos de Garantía de Depósitos y del Banco de España sobre la reestructuración bancaria , el Tribunal de Cuentas suma líneas de créditos concedidas a las entidades por un máximo de 16.300 millones.
Así lo recoge en su 'Informe de fiscalización de la legalidad de las actuaciones del FROB, de los fondos de garantía de depósitos y del Banco de España relacionadas con la reestructuración bancaria' entre los años 2009 y 2012, que el Tribunal ha remitido al Congreso.
La Justicia desestima dos demandas interpuestas por el sindicato ATRAE que solicitaban la impugnación del despido colectivo por una serie de irregularidades. El fallo evita una nueva negociación del acuerdo laboral, impidiendo así cualquier foco de conflicitividad durante la subasta.
Tras revisar operaciones con indicios de irregularidad o que no responden a una finalidad económica lógica, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ha decidido poner en marcha el estudio por terceros independientes de 90 de esas operaciones para determinar eventuales responsabilidades de es y directivos.
En un hecho relevante a la CNMV, la entidad castellano-leonesa indica cómo la entidad dependiente del Banco de España ha acordado las líneas básicas de su plan de fusión con Unicaja.
El FROB explica que ha decidido que José Antonio Portugal Alonso, José Ramón Rodrigo Zarza y Miguel Ángel Iglesias Hernández sean los es provisionales de NCG Banco.
Los afectados por las preferentes y subordinadas de CEISS deben acudir en masa durante esta semana al canje ofrecido por la entidad malagueña para que se complete la fusión. Estos deben canjear 280 millones en apenas cinco días para alcanzar el 75% de aceptación impuesto por Medel. Hasta el momento, en más de un mes de proceso, el volumen aportado por los minoritarios alcanza los 245 millones.
BBVA, Santander, Caixabank, los venezolanos de Banesco, el fondo Guggenheim, además de otro fondo, son las entidades que están detrás de la oferta. El fondo de rescate no explica cuándo puede haber una resolución de estas ofertas.
No sólo pagará 700.000 euros a BNP por la subasta de la entidad, sino que ahora ha fichado a Mediobanca para promover la venta por separado de una cartera de fallidos valorada en 4.600 M. Este activo también se ofrece a los compradores globales.
El FROB se inventa otra solución para adjudicar Novagalicia: negociará con tres entidades si el 13 de diciembre no recibe una súper oferta por la entidad gallega. Es la primera vez que el fondo de rescate utiliza esta fórmula para resolver una subasta.
N+1, que prepara el cuaderno de venta de la entidad catalana, sondeó la pasada semana a la gran banca para conocer el precio al que estarían dispuestos a comprar CX. Todas las ofertas son más elevadas de las presentadas en marzo, cuando se suspendió la subasta.
Restoy, presidente del fondo de rescate, cambia el calendario previsto. De una posible venta en octubre-noviembre, anuncia en el Congreso que, a la luz del informe de N+1, se decidirá sobre la conveniencia o no de iniciar un proceso competitivo.
El jueves supimos que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido la imputación del expresidente de Catalunya Caixa Narcís Serra –exministro de Defensa y exvicepresidente del Gobierno de Felipe González-, y del exdirector general Adolf Todó, así como de otros 52 del Consejo de istración de la entidad por un delito de istración desleal, al haber aprobado en enero y octubre de 2010 sendas resoluciones para aumentar el salario de los del comité de dirección, pese a que, a cuenta de la “situación crítica"...
"Hay más interés por adquirir la entidad gallega que la catalana", aseguran fuentes del organismo que depende de Economía. El FROB decidirá en los próximos días los dos bancos de inversión encargados de ambos procesos de venta.
Ni el FROB ni el BdE quieren volver a que la subasta de una entidad quede desierta. Por eso, se ha cambiado el discurso y se volverán a conceder esquemas de protección de activos a los compradores de las entidades nacionalizadas, opción que Economía había descartado en los últimos meses.
El grupo liderado por Caja Murcia y Caja Granada tiene en manos de inversores, en su inmensa mayoría institucionales, 112 millones de euros en preferentes, que serán canjeados por acciones de la entidad tras aplicárseles el descuento.
El objetivo es comprobar que no ha habido malas prácticas contables. Además, el FROB ha remitido un protocolo de actuación para la detección del fraude a aquellas entidades en las que tiene participación.
Economía baraja vender la parte sana de la entidad para poder recuperar algo de las ayudas públicas. También contempla traspasar todo tipo de carteras de créditos problemáticos a la Sareb siempre que no incremente la deuda pública. Se enfría la idea del hólding público.
El FROB aprueba una operación que lleva más de dos años negociándose. La entidad castellanoleonesa se convertirá en una filial del banco malagueño. De no haberse concretado la integración, el Banco de España hubiera tenido que intervenir a CEISS.
300.000 ahorradores se han convertido ya en dueños de los bancos a los que acusan de estafa. Se trata de "accionistas forzosos" a los que las entidades les otorgan ahora derechos políticos de voto y capacidad de agruparse para cambiar sus políticas. Bankia sumará 120.000 nuevos accionistas con el 31% del capital. Las entidades que no cotizan en bolsa contarán con nuevos partícipes de capital: 75.000 Novagalicia y 40.000 más en Catalunya Caixa.
Este viernes acaba el plazo para que el FROB, actual propietario del Gallego, reciba las ofertas definitivas. Sabadell, el portugués BES y el venezolano Banesco están en la puja. Sin embargo, algunos directivos del organismo público abogan por la adjudicación al banco presidido por Josep Oliu dada su capacidad para integrar entidades y la solución que pueden ofrecer a las preferentes.