Sociedad

Los abogados de TikTok y el peligro de asesorarse en redes sociales

Debe tenerse mucho cuidado de no recibir consejos de quienes no están realmente cualificados

  • El logo de TikTok -

Las redes sociales se han llenado de profesionales pero hay que tener mucho cuidado de no recibir consejos de quienes no están realmente cualificados, ya que esto puede implicar riesgos graves. La divulgación legal a través de redes como TikTok o Instagram está en auge gracias a abogados que acercan las leyes al público general. Aunque muchos de ellos destacan por su vocación y claridad, los expertos alertan sobre los riesgos de confiar en información legal poco contrastada.

Las redes sociales son una gran fuente de entretenimiento, pero también permiten a los ciudadanos informarse sobre sus derechos y obligaciones, gracias al auge de abogados que aprovechan sus cuentas de TikTok o Instagram para divulgar conocimiento jurídico accesible al público general.

En declaraciones a EFE, varios abogados populares en redes subrayan que su objetivo es ayudar a la ciudadanía a resolver problemas legales y hacer que las leyes sean más comprensibles, lo que puede tener efectos positivos en sus finanzas.

Andrés Millán, conocido como 'Lawtips', acumula más de 3,5 millones de seguidores y su vídeo más visto supera los cuatro millones de visitas. Se ha convertido en una figura destacada del fenómeno creciente de abogados que comparten consejos y curiosidades legales en formato audiovisual.

Junto con el abogado barcelonés Xavi Abat, Millán fundó Distrito Legal, un bufete digital que capta muchos de sus clientes a través del impacto de sus vídeos, que suman más de 30 millones de visualizaciones mensuales.

"Hay personas que nunca hubieran acudido a un abogado si no fuera por ver un vídeo nuestro", afirma Abat. Las consultas más comunes que reciben están relacionadas con trámites por incapacidad o deudas.

“Mucha gente firma contratos sin leerlos, paga multas sin recurrirlas y deja pasar derechos que les corresponden”, alertan los socios de Distrito Legal.

Según el profesor Ferran Lalueza, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aunque las redes se caracterizan por su brevedad, algunos abogados saben traducir el lenguaje jurídico a un formato comprensible para la audiencia digital, lo cual es valioso y, a su vez, una estrategia de promoción profesional.

Raúl Herrera, abogado especializado en derecho mercantil, indica que los ciudadanos "no necesitan entender las leyes a la perfección, sino los efectos que pueden tener sobre ellos".

El director del canal 'Derecho Virtual', Carlos Rivero, con más de 300.000 seguidores, insiste en que los juristas deben salir de sus despachos y hacer la ley más cercana: “Si la gente consulta sus dudas en internet, al menos que encuentren algo fiable”.

Por su parte, Miguel Benito Barrionuevo, con 1,5 millones de seguidores en su cuenta 'Empleado Informado', considera que la ciudadanía está generalmente poco informada. “Las gestorías cobraban 30 o 40 euros por descargarte tu vida laboral, un trámite que si sabes hacerlo, es un minuto”, ejemplifica.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli