Motor

Los aranceles de Trump encarecerán hasta en 15.000 dólares los coches en Estados Unidos

La subida de precios de los coches en EE.UU. afectará no sólo a las importaciones, sino también a los modelos fabricados en suelo norteamericano.

  • Los coches fabricados en EE.UU. también sufrirán una subida de precios

Los aranceles el gobierno estadounidense ha impuesto al sector del automóvil se estima que van a aumentar los precios de los vehículos que se venden en aquél mercado una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según diferentes nalistas. Los economistas de Cox Automotive, una firma especializada en el sector del automóvil, prevén que el precio de un vehículo totalmente producido en EE.UU. aumente unos 3.000 dólares mientras que los montados en México o Canadá duplicarán esa cifra a 6.000 dólares.

Cox Automotive también advirtió que para mediados de abril, las tarifas provocarán graves problemas a todas las plantas de producción de Norteamérica, por lo que la región fabricará 20.000 vehículos menos al día, lo que también influirá en el precio al reducir la oferta.

Por su parte, Bank of America estima una subida de al menos 4.500 dólares por vehículo, Bernstein de 6.700 dólares y Guggenheim de entre 6.000 y 7.000 dólares. También la firma Goldman eleva a entre 5.000 y 15.000 dólares la subida de precios que sufrirán los vehículos importados mientras que los fabricados nacionalmente tendrán un aumento de 8.000 dólares.

Un encarecimiento de precios que las automovilísticas estadounidenses padecerán con distinta intensidad por el impacto de los aranceles. Así, General Motors (GM) que monta más unidades que sus rivales en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis, mientras que la compañía que menos sufrirá será Tesla.

La empresa que dirige Elon Musk, estrecho colaborador del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es la más protegida porque monta todos los vehículos que vende en Norteamérica en EE.UU.

Ajustes en las cadenas de valor

Unos aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles que generarán un reajuste en las cadenas de valor automotrices en América del Norte y a nivel mundial, según las previsiones de S&P Global Mobility. En un análisis, la calificadora, no obstante, señala que los vehículos originarios de Canadá y México podrían estar sujetos a un arancel menor que los vehículos importados de otros países, siempre que incluyan componentes fabricados en Estados Unidos y que cumplan con el T-MEC (Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá).

Esta diferencia podría contribuir a mantener algunos de los flujos comerciales e inversiones realizadas en la región de América del Norte.

Durante su anuncio sobre el tema, Trump se mantuvo firme en que estos aranceles automotrices se mantendrían durante su presidencia. Si bien este nivel de aranceles podría tener un impacto masivo en la industria y las cadenas de suministro globales, los fabricantes de automóviles y los proveedores podrían tomar decisiones con mayor confianza sobre el coste de los aranceles, explica la firma.

Entre las consecuencias que la calificadora advierte que tendrán los aranceles está una disminución en las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos. En 2024 las ventas de estos modelos en Estados Unidos alcanzaron los 16,03 millones de unidades, de los que 8,7 millones (54%) se produjeron en el país y el 46% fueron importados.

Si no se realizan cambios al último anuncio de Donald Trump, S&P Global Mobility estima que las ventas de vehículos ligeros en EE.UU. podrían situarse entre 14,5 y 15 millones de unidades anuales en los próximos años.

Por fabricante de automóviles, Volvo, Mazda, Volkswagen y Hyundai Motor (incluidos Genesis y Kia) importaron al menos el 60% de sus respectivas ventas en Estados Unidos el año pasado.

Y, en 2024, Ford, General Motors, Toyota, Honda y Stellantis produjeron la mayor cantidad de vehículos en EE.UU. En conjunto, estos cinco fabricantes representaron el 67% de la producción de vehículos ligeros en ese país el año pasado

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli