Misma estrategia que durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero con la Sectorial de Infancia. Todos los consejeros autonómicos del Partido Popular, tal como establece la cordialidad institucional, acudieron a la convocatoria que hizo entonces la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para hablar de los nuevos criterios de financiación. Pero a los pocos minutos de empezar la reunión, por sorpresa de los invitados presentes, se levantaron de la mesa y se fueron. En una foto conjunta de unidad, denunciaron el trato diferencial y privilegiado para Cataluña, a raíz del acuerdo entre el PSOE y el ERC para la soberanía fiscal.
Ahora el pacto de la discordia es con Junts. En este caso, para transferir a la Generalitat las competencias en materia de inmigración, con un anexo no escrito en el acuerdo suscrito, por el cual Cataluña quedará prácticamente al margen de la distribución de menores no acompañados por la península. Más de 4.400 niños y niñas tienen que salir de forma urgente de Canarias y Ceuta por la masificación que hay en sus centros de acogida. La previsión es que este lunes el Gobierno comunique a las autonomías el número de menores que tendrán que acoger, sin informarles todavía de los recursos económicos extraordinarios que se les transferirán.
La falta de negociación, con unas cuotas de acogida impuestas desde el Ejecutivo por ese pacto con Junts, al margen de la realidad de cada autonomía y sin contar con su opinión, ha provocado el enfado de los consejeros y consejeras autonómicos, que mañana acudirán presencialmente a la reunión, que se celebrará en el Ministerio de Política Territorial, y en la que también estarán presentes el Ministerio de Juventud e Infancia. Pero uno de los escenarios que se plantean, según ha podido saber este periódico, es que se levanten y se marchen al poco de comenzar el encuentro, si sus demandas no son atendidas.
Coordinación entre autonomías
Los consejeros del Partido Popular, según ha podido saber Vozpópuli en exclusiva, han mantenido varios encuentros telemáticos en las últimas para contemplar los distintos escenarios. El viernes, a raíz de estas conversaciones, y en coordinación con Génova 13, ya remitieron una carta a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pidiéndole que cancele la convocatoria extraordinaria de la Conferencia Sectorial por considerarla "ilegal". Una desconvocatoria que no se va a producir. Aragón también recurrió la convocatoria.
Como en los anteriores plantes de los consejeros del PP, cansados ya por las formas del Gobierno, que les arrincona a la hora de tomar decisiones que posteriormente les hace cumplir obligatoriamente, es la Comunidad de Madrid la que lidera esa posible rebelión.
Concesión a Junts y Cataluña
Este encuentro se producirá tras la aprobación en el Congreso de los Diputados del real decreto-ley para garantizar una acogida solidaria de los niños en situación de desamparo que se encuentran actualmente en Canarias y Ceuta.
El Congreso de los Diputados convalidó el 10 de abril el real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados. En concreto, este contó con 179 votos a favor (PSOE y socios), 170 en contra (PP y Vox) y una abstención de UPN. Este, fruto de un acuerdo entre Gobierno y Junts, modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establece los criterios de reparto de menores migrantes entre las autonomías.
Precisamente, la mayoría de las autonomías gobernadas por el PP se han mostrado en contra del reparto de menores migrantes del Gobierno, al considerar que "invade competencias autonómicas".
acab.1958
28/04/2025 12:14
Esta señora, que experiencia técnica y laboral amerita para el puesto que ocupa? La designación de responsables de la gestión pública, es ilógica e ineficiente.